Controles litogénicos en el desarrollo de mallines en Patagonia extra-andina (Provincia de Santa Cruz) como fuente de abastecimiento de agua en zonas áridas DOI Creative Commons
Edoardo Melendi

Опубликована: Дек. 27, 2023

La Patagonia Extra andina, en Argentina, constituye una extensa región árida donde existe marcada escases de recursos hídricos, condición que determina estas sea las áreas menos pobladas del mundo con densidades inferiores a un habitante por kilómetro cuadrado. Desde los primeros asentamientos humanos, el desarrollo socio-económico la se vio limitado disponibilidad agua cantidad y calidad para abastecimiento humano. En este sentido, aquellos sectores alejados principales cursos superficiales permanentes partir subterránea posiblemente único recurso hídrico disponible. contexto descarga forma manantiales fuente fácil acceso, favoreciendo asimismo estos sitios formación humedales denominados "mallines". Estos desempeñan papel crucial al proporcionar habitantes locales, fauna autóctona ecosistemas relacionados, proporcionando también forraje cría ganado. Dentro extra-andina mallines sólo representan 4% territorio distribuyéndose distintos ambientes geológicos – geomorfológicos. El objetivo general tesis doctoral es estudiar controles litogénicos condicionan hidrodinámica e hidrogeoquímica acuíferos asociados sector extra-andina. Por su parte, objetivos específicos comprenden: realizar mapeo detalle unidades geológicas estudiando sus características litoestratigráficas estructurales; evaluar cuali cuantitativamente precipitación, evapotranspiración excesos hídricos infiltración recarga acuíferos; establecer sistema geohidrológico; definir químicas superficial; formular modelo conceptual muestren distintas geológicas, geomorfológicas, climáticas hidrodinámicas, permiten capacidad fuentes dulce reconocidas. Para cumplir realizó recopilación información antecedentes, efectuaron relevamientos geológico-geomorfológicos detalle, recopilaron datos climáticos realización balances estimación periodos déficit, analizó manantiales, muestreos somera planicie aluvial superficial lagunas determinación iones mayoritarios, trazas isótopos estables. conjunto manera integral modelos conceptuales funcionamiento geohidrológico zonas estudiadas dulce. Los realizados dos ELM (Estancia Laguna Manantiales) PN (Parque Nacional) permitieron reconocer existencia diferentes litogenéticos vez presencia mallines. secuencia estratigráfica compone sucesión rocas volcánicas volcaniclásticas jurásicas sedimentarias marinas continentales Cretácico−Eoceno medio están cubiertas flujos lava basáltica Eoceno superior, Mioceno superior Plio-Pleistoceno. otro lado, área Parque Nacional geología comprende cretácicas Grupo Baqueró coladas basálticas Basalto Cerro Doce (Eoceno superior) Mojón (Mioceno superior-Plioceno inferior). análisis mensuales indica aridez, media anual supera ampliamente precipitaciones medias anuales. No obstante, diarios evidenció excedentes cuales corresponden aproximadamente 10% mesetas traducen acuíferos. ambas estudiadas, identificaron niveles subterráneas, superiores inferiores. ELM, generan cóncavos lo largo contacto entre Formación Salamanca Baqueró. caso PN, vinculados nivel brechoso Basaltos Mojón. ambos casos, encuentran base laderas mesetas, producto derrubio cual fluye subsuperficialmente hasta surgir ladera debido cambios pendiente. Una alcanzada aluvial, proveniente infiltra nuevamente caudal no suficiente sostener escurrimiento aluvial. Cabe mencionar activo solamente durante episodios intensas. Durante estos, cauces efímeros reactivan transportan hacia bajas endorreicas, acumula secan posteriormente elevada evaporación. cuanto química misma baja salinidad asociada facies tipo Na-HCO3, interacción agua-sedimento principal determinante solubles. procesos geoquímicos condicionantes composición disolución CO2(g), meteorización silicatos, intercambio catiónico - precipitación minerales evaporíticos como thenardita, trona halita. señalar regula elementos As, Fe Mn, altas concentraciones pueden ser limitante agua. distribución depende identificándose presentan morfología alargada forman superiores. reciben aporte subsuperficial junto resultados obtenidos revelaron previamente habían sido contemplados tradicionales sobre basálticas. Se identificó estructuras inflación techo basaltos crea deprimidas limitan facilitando rápida infiltración. A vez, paleorrelieves o paleocanales determinan desarrollen particulares proporcionados esta aportan relevancia entendimiento hidrológico Patagonia. Dado asentamiento poblaciones rurales lugares remotos cambio climático global afectará zonas, estudio monitoreo resulta vital importancia generar pautas manejo pasturas permitan sustentabilidad. De manera, tanto conocimiento potable Inventario Humedales aún encuentra nuestro país.

Mountain Wetlands of Argentina DOI Open Access
Rubén D. Quintana, Elena M. Abraham, Yanina Arzamendia

и другие.

Опубликована: Янв. 17, 2025

The mountain wetlands in Argentina are intricately linked with the Andes range. high heterogeneity their climatic and biogeophysical conditions gives rise to a rich diversity of wetland types, each harboring unique biodiversity making distinct contributions. According zoning regions Argentina, encompassed within three corresponding subregions: Mountain Pre-Andean Sub-Andean Wetlands Region; Andean Puna Region (including Subregion vegas, shallow lakes, salt flats vegas lakes); Patagonian streams, mallines Andes). These constitute socio-ecosystems that bestow essential benefits upon society, particularly water supply, as well preserve exceptional biodiversity. Additionally, Argentina's hold significance beyond ecological utilitarian value due cultural importance for local communities indigenous peoples. While many these still relatively conserved, recent decades, accelerated changes land use along effects climate change leading loss degradation ecosystems different areas Los negative impacts on environment people resulting from have led significant debate society regarding need conserve implement sustainable management at national level. In this regard, there increasingly more voices calling greater protection ecosystems. Unfortunately, date, has not been any political decision how manage government, provincial ones encompassing must urgently prioritize integration into public policies, ensuring use.

Язык: Английский

Процитировано

1

A proposed framework for describing, understanding and protecting Antarctic wetlands: The Cierva Point Wetland Complex case DOI
Valeria Casa, María Victoria Quiroga, Paulina Fermani

и другие.

Polar Science, Год журнала: 2025, Номер unknown, С. 101173 - 101173

Опубликована: Фев. 1, 2025

Язык: Английский

Процитировано

0

Lithogeomorphological factors for wet meadows formation and sustenance in dryland setting in Domuyo mount, Patagonia, Argentina DOI
Esteban Villalba, Silvina Carretero,

María F. Lajoinie

и другие.

Journal of South American Earth Sciences, Год журнала: 2025, Номер unknown, С. 105556 - 105556

Опубликована: Апрель 1, 2025

Язык: Английский

Процитировано

0

Calidad ambiental de la laguna “El Mirador” del humedal relicto de Ventanilla - Callao, 2023 DOI Open Access

Dante Pedro Sánchez Carrera,

Ahuber Omar Vásquez Aranda,

Braulio Armando Valdivia Orihuela

и другие.

Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Год журнала: 2024, Номер 7(3), С. e71248 - e71248

Опубликована: Июль 16, 2024

El objetivo de la investigación fue Evaluar calidad ambiental laguna “El Mirador” del humedal relicto Ventanilla-Callao, mediante determinación Índice Calidad Agua (ICA-PER), establecido por Autoridad Nacional Agua, incorporando el análisis parámetros fisicoquímicos, inorgánicos y microbiológicos. método consistió en realizar tres monitoreos trimestrales los mención 5 estaciones determinar las condiciones ambientales laguna. Para efectos comparación se tomaron cuenta Estándares Ambiental: Conservación Ambiente Acuático, Sub-Categoría (E1), Lagos Lagunas. Los resultados expresan califican estado agua rango 45 a 74 mostrando finalmente una calificación Regular, es decir natural eventualmente amenazada o dañada, menudo aleja valores deseables, necesariamente requiere un tratamiento plan recuperación dicho ecosistema.

Процитировано

0

Controles litogénicos en el desarrollo de mallines en Patagonia extra-andina (Provincia de Santa Cruz) como fuente de abastecimiento de agua en zonas áridas DOI Creative Commons
Edoardo Melendi

Опубликована: Дек. 27, 2023

La Patagonia Extra andina, en Argentina, constituye una extensa región árida donde existe marcada escases de recursos hídricos, condición que determina estas sea las áreas menos pobladas del mundo con densidades inferiores a un habitante por kilómetro cuadrado. Desde los primeros asentamientos humanos, el desarrollo socio-económico la se vio limitado disponibilidad agua cantidad y calidad para abastecimiento humano. En este sentido, aquellos sectores alejados principales cursos superficiales permanentes partir subterránea posiblemente único recurso hídrico disponible. contexto descarga forma manantiales fuente fácil acceso, favoreciendo asimismo estos sitios formación humedales denominados "mallines". Estos desempeñan papel crucial al proporcionar habitantes locales, fauna autóctona ecosistemas relacionados, proporcionando también forraje cría ganado. Dentro extra-andina mallines sólo representan 4% territorio distribuyéndose distintos ambientes geológicos – geomorfológicos. El objetivo general tesis doctoral es estudiar controles litogénicos condicionan hidrodinámica e hidrogeoquímica acuíferos asociados sector extra-andina. Por su parte, objetivos específicos comprenden: realizar mapeo detalle unidades geológicas estudiando sus características litoestratigráficas estructurales; evaluar cuali cuantitativamente precipitación, evapotranspiración excesos hídricos infiltración recarga acuíferos; establecer sistema geohidrológico; definir químicas superficial; formular modelo conceptual muestren distintas geológicas, geomorfológicas, climáticas hidrodinámicas, permiten capacidad fuentes dulce reconocidas. Para cumplir realizó recopilación información antecedentes, efectuaron relevamientos geológico-geomorfológicos detalle, recopilaron datos climáticos realización balances estimación periodos déficit, analizó manantiales, muestreos somera planicie aluvial superficial lagunas determinación iones mayoritarios, trazas isótopos estables. conjunto manera integral modelos conceptuales funcionamiento geohidrológico zonas estudiadas dulce. Los realizados dos ELM (Estancia Laguna Manantiales) PN (Parque Nacional) permitieron reconocer existencia diferentes litogenéticos vez presencia mallines. secuencia estratigráfica compone sucesión rocas volcánicas volcaniclásticas jurásicas sedimentarias marinas continentales Cretácico−Eoceno medio están cubiertas flujos lava basáltica Eoceno superior, Mioceno superior Plio-Pleistoceno. otro lado, área Parque Nacional geología comprende cretácicas Grupo Baqueró coladas basálticas Basalto Cerro Doce (Eoceno superior) Mojón (Mioceno superior-Plioceno inferior). análisis mensuales indica aridez, media anual supera ampliamente precipitaciones medias anuales. No obstante, diarios evidenció excedentes cuales corresponden aproximadamente 10% mesetas traducen acuíferos. ambas estudiadas, identificaron niveles subterráneas, superiores inferiores. ELM, generan cóncavos lo largo contacto entre Formación Salamanca Baqueró. caso PN, vinculados nivel brechoso Basaltos Mojón. ambos casos, encuentran base laderas mesetas, producto derrubio cual fluye subsuperficialmente hasta surgir ladera debido cambios pendiente. Una alcanzada aluvial, proveniente infiltra nuevamente caudal no suficiente sostener escurrimiento aluvial. Cabe mencionar activo solamente durante episodios intensas. Durante estos, cauces efímeros reactivan transportan hacia bajas endorreicas, acumula secan posteriormente elevada evaporación. cuanto química misma baja salinidad asociada facies tipo Na-HCO3, interacción agua-sedimento principal determinante solubles. procesos geoquímicos condicionantes composición disolución CO2(g), meteorización silicatos, intercambio catiónico - precipitación minerales evaporíticos como thenardita, trona halita. señalar regula elementos As, Fe Mn, altas concentraciones pueden ser limitante agua. distribución depende identificándose presentan morfología alargada forman superiores. reciben aporte subsuperficial junto resultados obtenidos revelaron previamente habían sido contemplados tradicionales sobre basálticas. Se identificó estructuras inflación techo basaltos crea deprimidas limitan facilitando rápida infiltración. A vez, paleorrelieves o paleocanales determinan desarrollen particulares proporcionados esta aportan relevancia entendimiento hidrológico Patagonia. Dado asentamiento poblaciones rurales lugares remotos cambio climático global afectará zonas, estudio monitoreo resulta vital importancia generar pautas manejo pasturas permitan sustentabilidad. De manera, tanto conocimiento potable Inventario Humedales aún encuentra nuestro país.

Процитировано

0