
Опубликована: Дек. 27, 2023
La Patagonia Extra andina, en Argentina, constituye una extensa región árida donde existe marcada escases de recursos hídricos, condición que determina estas sea las áreas menos pobladas del mundo con densidades inferiores a un habitante por kilómetro cuadrado. Desde los primeros asentamientos humanos, el desarrollo socio-económico la se vio limitado disponibilidad agua cantidad y calidad para abastecimiento humano. En este sentido, aquellos sectores alejados principales cursos superficiales permanentes partir subterránea posiblemente único recurso hídrico disponible. contexto descarga forma manantiales fuente fácil acceso, favoreciendo asimismo estos sitios formación humedales denominados "mallines". Estos desempeñan papel crucial al proporcionar habitantes locales, fauna autóctona ecosistemas relacionados, proporcionando también forraje cría ganado. Dentro extra-andina mallines sólo representan 4% territorio distribuyéndose distintos ambientes geológicos – geomorfológicos. El objetivo general tesis doctoral es estudiar controles litogénicos condicionan hidrodinámica e hidrogeoquímica acuíferos asociados sector extra-andina. Por su parte, objetivos específicos comprenden: realizar mapeo detalle unidades geológicas estudiando sus características litoestratigráficas estructurales; evaluar cuali cuantitativamente precipitación, evapotranspiración excesos hídricos infiltración recarga acuíferos; establecer sistema geohidrológico; definir químicas superficial; formular modelo conceptual muestren distintas geológicas, geomorfológicas, climáticas hidrodinámicas, permiten capacidad fuentes dulce reconocidas. Para cumplir realizó recopilación información antecedentes, efectuaron relevamientos geológico-geomorfológicos detalle, recopilaron datos climáticos realización balances estimación periodos déficit, analizó manantiales, muestreos somera planicie aluvial superficial lagunas determinación iones mayoritarios, trazas isótopos estables. conjunto manera integral modelos conceptuales funcionamiento geohidrológico zonas estudiadas dulce. Los realizados dos ELM (Estancia Laguna Manantiales) PN (Parque Nacional) permitieron reconocer existencia diferentes litogenéticos vez presencia mallines. secuencia estratigráfica compone sucesión rocas volcánicas volcaniclásticas jurásicas sedimentarias marinas continentales Cretácico−Eoceno medio están cubiertas flujos lava basáltica Eoceno superior, Mioceno superior Plio-Pleistoceno. otro lado, área Parque Nacional geología comprende cretácicas Grupo Baqueró coladas basálticas Basalto Cerro Doce (Eoceno superior) Mojón (Mioceno superior-Plioceno inferior). análisis mensuales indica aridez, media anual supera ampliamente precipitaciones medias anuales. No obstante, diarios evidenció excedentes cuales corresponden aproximadamente 10% mesetas traducen acuíferos. ambas estudiadas, identificaron niveles subterráneas, superiores inferiores. ELM, generan cóncavos lo largo contacto entre Formación Salamanca Baqueró. caso PN, vinculados nivel brechoso Basaltos Mojón. ambos casos, encuentran base laderas mesetas, producto derrubio cual fluye subsuperficialmente hasta surgir ladera debido cambios pendiente. Una alcanzada aluvial, proveniente infiltra nuevamente caudal no suficiente sostener escurrimiento aluvial. Cabe mencionar activo solamente durante episodios intensas. Durante estos, cauces efímeros reactivan transportan hacia bajas endorreicas, acumula secan posteriormente elevada evaporación. cuanto química misma baja salinidad asociada facies tipo Na-HCO3, interacción agua-sedimento principal determinante solubles. procesos geoquímicos condicionantes composición disolución CO2(g), meteorización silicatos, intercambio catiónico - precipitación minerales evaporíticos como thenardita, trona halita. señalar regula elementos As, Fe Mn, altas concentraciones pueden ser limitante agua. distribución depende identificándose presentan morfología alargada forman superiores. reciben aporte subsuperficial junto resultados obtenidos revelaron previamente habían sido contemplados tradicionales sobre basálticas. Se identificó estructuras inflación techo basaltos crea deprimidas limitan facilitando rápida infiltración. A vez, paleorrelieves o paleocanales determinan desarrollen particulares proporcionados esta aportan relevancia entendimiento hidrológico Patagonia. Dado asentamiento poblaciones rurales lugares remotos cambio climático global afectará zonas, estudio monitoreo resulta vital importancia generar pautas manejo pasturas permitan sustentabilidad. De manera, tanto conocimiento potable Inventario Humedales aún encuentra nuestro país.