Alteridad digital en la escuela: adolescentes y redes sociales DOI Creative Commons
Sandra Gisela Martín Martínez, Carlos Guillermo Abascal Medina

Teoría de la Educación Revista Interuniversitaria, Год журнала: 2025, Номер unknown, С. 1 - 23

Опубликована: Март 7, 2025

Las redes sociales virtuales son espacios de interacción esenciales durante la adolescencia, en los cuales se construyen relaciones que complementan o extienden lazos presenciales. El presente estudio busca ampliar marcos representación lo juvenil escuela a través del análisis forma adolescentes alteridad las virtuales. Con un enfoque cualitativo diseño etnográfico virtual, realizó observación participante plataformas digitales (Instagram y Facebook) el año 2023, empleó grupo focal entrevista semiestructurada con 20 estudiantes entre 16 18 años pertenecientes dos instituciones educación pública Colombia España. Los datos sistematizaron ATLAS.ti 24 proceso codificación abierta conceptos digital como categorías análisis. resultados muestran participantes establecen basadas usos motivaciones particulares despliegue habilidades socioemocionales orientadas al cuidado otro. Así, consolidan donde obtienen reconocimiento sus pares, expresan libremente su personalidad, fortalecen amistad, nuevos vínculos configuran identidad digital. Ante creciente uso estas respuesta sociedad contemporánea ha sido prevenir ciberacoso. No obstante, requiere implementar programas convivencia escolar brinden estrategias formación continua desarrollo socioemocional para fomentar establecimiento caracterizadas por otro, fragilidad radical diferencia.

Emotional Abuse to Delinquent Tendencies: Comparative Study on Juveniles and Students in Punjab, Pakistan DOI Open Access

Nimrah Ishfaq,

Anila Kamal

Journal of korean Academy of Child and Adolescent Psychiatry, Год журнала: 2025, Номер 36(1), С. 36 - 46

Опубликована: Янв. 1, 2025

Objectives: This study aimed to explain the roles of physical and verbal aggression, emotional immaturity, lying behavior in predictive relationship between abuse delinquent tendencies among juveniles students Punjab, Pakistan.Methods: Data were collected from 232 incarcerated Borstal Jails Faisalabad Bahawalpur.A comparative sample 276 government schools was through purposive sampling.The matched for socioeconomic status, gender, location, age.Translated (Urdu) versions standardized scales used measure respective constructs.Path analysis conducted determine mediating effects (as a personality trait), physical-verbal aggression on tendencies.Multigroup performed strength significance each path students.Results: Emotional positively predicted maturity, as trait, physicalverbal mediated this students.A decline maturity stronger predictor juveniles, whereas played role students. Conclusion:This demonstrates indirect tendencies.This also highlights intense effect juvenile delinquents' supports importance utilizing positive methods when dealing with adolescents, especially school personnel clinical psychologists who interact adolescents problematic behaviors.

Язык: Английский

Процитировано

0

Alpha generation’s social media use: sociocultural influences and emotional intelligence DOI Creative Commons
Lidia Piccerillo, Alessia Tescione, Alice Iannaccone

и другие.

International Journal of Adolescence and Youth, Год журнала: 2025, Номер 30(1)

Опубликована: Янв. 19, 2025

Процитировано

0

Alteridad digital en la escuela: adolescentes y redes sociales DOI Creative Commons
Sandra Gisela Martín Martínez, Carlos Guillermo Abascal Medina

Teoría de la Educación Revista Interuniversitaria, Год журнала: 2025, Номер unknown, С. 1 - 23

Опубликована: Март 7, 2025

Las redes sociales virtuales son espacios de interacción esenciales durante la adolescencia, en los cuales se construyen relaciones que complementan o extienden lazos presenciales. El presente estudio busca ampliar marcos representación lo juvenil escuela a través del análisis forma adolescentes alteridad las virtuales. Con un enfoque cualitativo diseño etnográfico virtual, realizó observación participante plataformas digitales (Instagram y Facebook) el año 2023, empleó grupo focal entrevista semiestructurada con 20 estudiantes entre 16 18 años pertenecientes dos instituciones educación pública Colombia España. Los datos sistematizaron ATLAS.ti 24 proceso codificación abierta conceptos digital como categorías análisis. resultados muestran participantes establecen basadas usos motivaciones particulares despliegue habilidades socioemocionales orientadas al cuidado otro. Así, consolidan donde obtienen reconocimiento sus pares, expresan libremente su personalidad, fortalecen amistad, nuevos vínculos configuran identidad digital. Ante creciente uso estas respuesta sociedad contemporánea ha sido prevenir ciberacoso. No obstante, requiere implementar programas convivencia escolar brinden estrategias formación continua desarrollo socioemocional para fomentar establecimiento caracterizadas por otro, fragilidad radical diferencia.

Процитировано

0