
European Public & Social Innovation Review, Год журнала: 2024, Номер 9, С. 1 - 21
Опубликована: Окт. 21, 2024
Introducción: La ONU-Hábitat recomienda la creación de espacios públicos urbanos que sean seguros, confortables, inclusivos y verdes. En este contexto, surge necesidad considerar los bordes ríos quebradas como parte estos públicos, dado presentan realidades complejas en términos habitabilidad. El objetivo estudio es analizar percepción un segmento ciudadanía lojana respecto a urbanas, considerados "oblitopías" o olvidados. Metodología: Se utilizó una metodología mixta, con enfoques cualitativo cuantitativo, carácter no experimental, empleando métodos analítico, sintético descriptivo. A través encuesta estructurada línea, administrada mediante herramienta KoBoToolbox, se recolectaron respuestas muestra intencionada 283 adultos jóvenes (entre 18 25 años). De las 26 preguntas formuladas, seleccionaron 16 para abordar aspectos habitabilidad, agrupados dimensiones físico-espaciales, medioambientales psico-espaciales, el fin obtener integral encuestados. Resultados: Los resultados revelan encuestados identifican claramente tanto problemas potencial quebradas. Reconocen valor paisajístico expresan interés significativo participar su recuperación habitables. Discusión: ciudadana subraya revalorizar reconociendo verdes pueden contribuir al bienestar urbano. Sin embargo, enfrenta desafíos debido estatus falta intervención efectiva acondicionamiento áreas Conclusiones: concluye existe disposición entre lojanos colaborar urbanas esfuerzos rehabilitación desarrollo integren planificación urbana, promoviendo habitabilidad inclusiva sostenible transforme estas lugares esparcimiento conexión naturaleza.