Intentos de suicidio atendidos en un servicio de urgencias pediátrico, antes y durante la pandemia de COVID-19 DOI Creative Commons
Abigail Casas Muñoz, María del Carmen Obregón Mondragón, Aarón Rodríguez-Caballero

и другие.

Acta Pediátrica de México, Год журнала: 2024, Номер 45(1S), С. S3 - S15

Опубликована: Март 11, 2024

Antecedentes. El suicidio es un problema de salud pública. Los intentos suicidas (IS) en adolescentes aumentaron drásticamente durante la pandemia COVID-19. Objetivo. Identificar frecuencia los casos IS atendidos el servicio urgencias por temporalidad (en últimos cinco años) y describir posibles factores riesgo y/o desencadenantes algunas características del así como solicitud atención. Material Métodos. Estudio observacional, retrospectivo descriptivo revisión expedientes, 2018 a 2023. Resultados. Se revisaron 296 expedientes con diagnóstico IS. 74% fueron mujeres, 56% eran tardíos, 43% tempranos 1% niños. Hubo 266% incremento pandemia. Por mes enero prepandemia cantidad fue más alta disminuyó, sucedió manera inversa para meses febrero, marzo, julio septiembre. principales fueron: conflictos interpersonales (64.19%), estrés social (57.43%), agudización trastorno mental previo (56.08%), antecedente (48.31%), divorcio padres (31.42%) vivir diferentes formas violencia [psicológica (28.33%), sexual (18.92%) pares (16.55%)]. horario atención se concentró principalmente turnos vespertino nocturno (79.39%). Conclusiones. Durante hubo Intento Suicidio cambios presentación.

Intentos de suicidio atendidos en un servicio de urgencias pediátrico, antes y durante la pandemia de COVID-19 DOI Creative Commons
Abigail Casas Muñoz, María del Carmen Obregón Mondragón, Aarón Rodríguez-Caballero

и другие.

Acta Pediátrica de México, Год журнала: 2024, Номер 45(1S), С. S3 - S15

Опубликована: Март 11, 2024

Antecedentes. El suicidio es un problema de salud pública. Los intentos suicidas (IS) en adolescentes aumentaron drásticamente durante la pandemia COVID-19. Objetivo. Identificar frecuencia los casos IS atendidos el servicio urgencias por temporalidad (en últimos cinco años) y describir posibles factores riesgo y/o desencadenantes algunas características del así como solicitud atención. Material Métodos. Estudio observacional, retrospectivo descriptivo revisión expedientes, 2018 a 2023. Resultados. Se revisaron 296 expedientes con diagnóstico IS. 74% fueron mujeres, 56% eran tardíos, 43% tempranos 1% niños. Hubo 266% incremento pandemia. Por mes enero prepandemia cantidad fue más alta disminuyó, sucedió manera inversa para meses febrero, marzo, julio septiembre. principales fueron: conflictos interpersonales (64.19%), estrés social (57.43%), agudización trastorno mental previo (56.08%), antecedente (48.31%), divorcio padres (31.42%) vivir diferentes formas violencia [psicológica (28.33%), sexual (18.92%) pares (16.55%)]. horario atención se concentró principalmente turnos vespertino nocturno (79.39%). Conclusiones. Durante hubo Intento Suicidio cambios presentación.

Процитировано

1