Evaluación del índice global del desarrollo en lactantes menores del municipio de Zacapa DOI Creative Commons

Nataly Mercedes Chó Paiz

Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac, Год журнала: 2023, Номер 3(1), С. 85 - 93

Опубликована: Авг. 20, 2023

PROBLEMA: actualmente se desconoce el valor del índice global desarrollo de los lactantes menores que asisten al centro salud municipio Zacapa. OBJETIVO: realizar una valoración en a un control pediátrico regular MÉTODO: realizó estudio descriptivo corte transversal 91 RESULTADOS: acuerdo 57% cuidador primario son las madres. Un 37.4% madres presentaron anemia durante período prenatal, nacimiento 31.9% tuvo peso menor 2, 500 gr; solo 36.3% como alimento exclusivo la lactancia materna. De interpretación para longitud 49.6% encuentra grado desnutrición. CONCLUSIÓN: Escala Simplificada Evaluación Desarrollo Integral determinó 40.7% obtuvo bajo.

Becoming a Caregiver: The Role of the Environment in the Process of Children Becoming Responsible for Others DOI Creative Commons
Carolina Remoriní

Behavioral Sciences, Год журнала: 2025, Номер 15(1), С. 49 - 49

Опубликована: Янв. 7, 2025

This article aims to illustrate the pivotal role that environment plays in early child development (ECD), drawing upon data derived from ethnographic research on children’s daily routines. Participant observation and in-depth interviews were conducted over course of several fieldwork periods (2013–2018). The concept “mutual raising” is employed examine interactions between middle-aged children their domestic animals. To gain an insight into how develop sophisticated ecologically relevant skills become autonomous responsible for care others within context environmental interdependence, we present analyze a cultural practice salient identity way life rural communities Andean region South America: becoming shepherd. Considering aforementioned findings, it can be posited being able represents significant developmental milestone. discussion highlights limitations dominant theoretical disciplinary lens through which ECD currently studied, those so-called W.E.I.R.D societies. Consequently, imperative advocate integrative transdisciplinary framework studies incorporates anthropological evidence experiences families who have been historically marginalized by models.

Язык: Английский

Процитировано

0

With instead of about: Toward an anthropology that is critically integrated into Global Early Childhood Development interventions DOI Creative Commons
Carolina Remoriní

Ethos, Год журнала: 2024, Номер 52(3), С. 421 - 428

Опубликована: Май 29, 2024

Abstract This comment posits questions and opens debates around the recent article by Scheidecker et al. based in author's experience anthropological research applied work child development Global South. The advocates for a critical review of how anthropologists South carry out disseminate their research, order to broaden audiences beyond academy. Finally, it is argued that evidence hold place at table on Early Childhood Development (ECD), must engage practices, methodologies, forms collaboration make our findings perspectives hearable. For this happen, should take an active part institutions fields they tend avoid. Only way can we positively impact children families incorporating inherent diversity ECD parameters values normalcy predominate so‐called minority world.

Язык: Английский

Процитировано

1

¿Existe una normalidad en el desarrollo infantil?: Alcance y usos del concepto de desarrollo normal en la clínica y en la investigación con niños y niñas DOI Creative Commons
Carolina Remoriní, Esteban Rowensztein

Salud Colectiva, Год журнала: 2022, Номер 18, С. e3921 - e3921

Опубликована: Май 5, 2022

The objective of this article is to analyze the meanings and scope concept normality as used in study child development, highlighting its implications clinic research settings. Concepts theoretical approaches from various disciplinary fields are intertwined order propose themes for discussion reflection. first related definitions applied human development their translation into instruments, models, forms intervention. second refers importance transcending dualist visions, making way that consider diversity trajectories historically ecologically situated processes. third seeks reflect on ethical routine ways approaching accompanying children whose developmental differ greatly normative models. This aims contribute creation preservation spaces interdisciplinary dialogue work, well training professionals field development.

Язык: Английский

Процитировано

6

Desarrollo infantil de 0 a 5 años desde una perspectiva contemporánea y reflexiva DOI Creative Commons
Mónica Alexandra Salto Cubillos, Tania Monserrath Calle García, Omar Paúl Segarra Figueroa

и другие.

Revista Scientific, Год журнала: 2024, Номер 9(31), С. 22 - 45

Опубликована: Фев. 5, 2024

Este artículo aborda el Desarrollo Infantil Integral (DII) de 0 a 5 años en Ecuador, con objetivo reevaluar los métodos evaluación tradicionales y su interpretación bajo una óptica construcción social, enfatizando la diversidad DII. Fundamentado revisión crítica teórica literatura seleccionada, se adopta metodología cualitativa hermenéutica para analizar textos relevantes América Latina, buscando conceptualizar teóricamente DII manera dinámica. Los resultados destacan importancia superar las evaluaciones estándares, proponiendo un enfoque más inclusivo que contemple complejidad variabilidad individual del desarrollo. Se concluye es proceso multidimensional, influenciado por interacción factores biológicos, psicológicos sociales, educación temprana junto políticas públicas adecuadas son fundamentales promover desarrollo equitativo calidad.

Процитировано

0

Estudio etnográfico de los itinerarios terapéuticos en la atención de la salud materna e infantil en Molinos (Salta, Argentina) DOI Creative Commons
María Laura Massé Palermo

Опубликована: Окт. 11, 2023

En esta investigación etnográfica se analizan casos de enfermedad mujeres durante el embarazo, parto y puerperio sus hijos e hijas hasta los seis años edad, habitantes del pueblo fincas Departamento Molinos (Provincia Salta, Argentina). Los itinerarios terapéuticos derivados estos construyeron mediante la delimitación instancias detección síntomas, diagnóstico tratamiento, identificando actores, recursos alternativas terapéuticas que articulan en ellos a partir las decisiones cuidadoras, mujeres-madres protagonistas casos. La posee un diseño metodológico cualitativo tipo exploratorio descriptivo, combina análisis datos etnográficos fuentes documentales. metodología aplicada al relevamiento procesos salud-enfermedad-atención provee marco cual cada caso consiste corpus información relativa reconocimiento identificación síntomas presentan algún punto trayectoria vital, su como problema salud implicadas tratamiento. estrategia articula dos dimensiones complementarias. Como parte dimensión procesual reconstruyen -utilizando relatos cuidadoras documentales- o etapas desarrollo terapéuticos, así transiciones entre ellas. segunda dimensión, contenido semántico entrevistas otros actores participantes registros observaciones, permite identificar relativo diferentes caso, caracterizar criterios para selección reconocer eventos representan itinerario terapéutico. función realizado, resultan reconstrucciones acontecimientos conductas constituyen una unidad articulada superponen estrategias, acciones, proyecciones futuro, orientadas tratamiento salud. resultados obtenidos muestran analizados semejanzas relación cantidad componen número ponen juego. Asimismo, indican mayoría no alcanza cura resolución salud, sino finales extiende búsqueda más estrategias permitan manejar síntomas. Sin embargo, detección, problemas conforman secuencias lineales eventos, pueden ocurrir varias veces mismo terapéutico, abandonarse, combinarse y/o resultar excluyentes sí. Esto sucede conjunto factores, gravedad accesibilidad efectividad terapéuticas, apoyo social percibido disponible por experiencia previa cuidado hipótesis construyen lo largo acerca etiología consecuencia heterogéneo caracteriza diversidad formas toman vital hijas. desarrollo, son quienes asumen rol principal toma decisiones, proceso altamente dependiente factores contextuales, expresa articulación vínculos, diferente origen, localización nivel disponibilidad accesibilidad, particularidades infantiles, indica diagnósticos susto categorías explicativas que, doméstico comunitario, permiten dar cuenta disruptivos trayectorias infantiles siempre ajustan categoría diagnóstica biomédica. este sentido, frente potencialmente podrían afectar infantil encuentran accesible efectivo sistema biomédico, surgen nuevas transcurso terapéutico sobre reorientan elecciones hacia medicina tradicional local alternativa terapéutica. tipifica comunitario dificultades desempeño aprendizaje algunas vitales cuales consistentes con “normal” “típica” niños niñas contexto. alcance obtenidos, microescala, propio enfoque etnográfico investigación, permitió obtener relativas pequeño Su deberá ser expandido abonar construcción perspectiva transdisciplinaria integrarse clínico epidemiológico. relativos sociales, materiales simbólicas hijos/as, incluyendo prácticas, vínculos manejo incorporados práctica profesionales mejorar sanitarias destinadas mujeres, niñas. Además, potencial aporte discusión supuestos provenientes distintos campos disciplinares, base planificación implementación políticas públicas segmento demográfico nuestro país.

Процитировано

0

Evaluación del índice global del desarrollo en lactantes menores del municipio de Zacapa DOI Creative Commons

Nataly Mercedes Chó Paiz

Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac, Год журнала: 2023, Номер 3(1), С. 85 - 93

Опубликована: Авг. 20, 2023

PROBLEMA: actualmente se desconoce el valor del índice global desarrollo de los lactantes menores que asisten al centro salud municipio Zacapa. OBJETIVO: realizar una valoración en a un control pediátrico regular MÉTODO: realizó estudio descriptivo corte transversal 91 RESULTADOS: acuerdo 57% cuidador primario son las madres. Un 37.4% madres presentaron anemia durante período prenatal, nacimiento 31.9% tuvo peso menor 2, 500 gr; solo 36.3% como alimento exclusivo la lactancia materna. De interpretación para longitud 49.6% encuentra grado desnutrición. CONCLUSIÓN: Escala Simplificada Evaluación Desarrollo Integral determinó 40.7% obtuvo bajo.

Процитировано

0