Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos Básicos y Aplicaciones Cotidianas
Journal of Economic and Social Science Research,
Год журнала:
2024,
Номер
4(1), С. 173 - 183
Опубликована: Янв. 31, 2024
Este
estudio
ofrece
una
visión
exhaustiva
sobre
la
inteligencia
artificial
(IA),
enfocándose
en
sus
conceptos
básicos
y
aplicaciones
vida
cotidiana,
abarcando
campos
como
educación,
medicina,
el
periodismo
industria
de
moda.
Mediante
revisión
bibliográfica
detallada,
se
examinan
las
tendencias
actuales,
los
beneficios
potenciales
retos
asociados
con
integración
IA
estos
sectores.
Los
métodos
aplicados
incluyen
análisis
estudios
recientes
relevantes
para
identificar
principales
innovaciones
IA.
resultados
destacan
cómo
personaliza
aprendizaje,
mejora
diagnóstico
tratamiento
médico,
revoluciona
transforma
La
discusión
subraya
importancia
abordar
cuestiones
éticas
equidad
desarrollo
aplicación
IA,
así
necesidad
un
enfoque
multidisciplinario
maximizar
beneficios.
Las
conclusiones
reafirman
papel
transformador
sociedad,
sugiriendo
futuro
donde
su
implementación
ética
responsable
pueda
impulsar
avances
significativos
múltiples
campos.
Cómo impacta la inteligencia artificial en la educación
RECIAMUC,
Год журнала:
2024,
Номер
8(1), С. 62 - 70
Опубликована: Янв. 2, 2024
Para
el
contexto
educativo,
las
escuelas
y
universidades
llevan
décadas
intentando
implementar
utilizar
nuevas
herramientas
de
información
comunicación
en
los
procesos
enseñanza
aprendizaje.
Su
objetivo
explícito
es
encontrar
formas
más
sencillas,
baratas
que
requieran
menos
tiempo
para
comunicar,
transferir
o
impartir
información.
En
este
contexto,
la
Inteligencia
Artificial
(IA),
como
una
herramienta
potencial
tecnológica,
sin
ser
nueva,
se
expande
todos
ámbitos
profesionales
del
conocimiento,
afectando,
impactando
causando
verdadera
revolución
campo
educación.
La
presente
investigación
enmarca
dentro
metodología
tipo
bibliográfica
documental.
Ya
un
proceso
sistematizado
recolección,
selección,
evaluación
análisis
información,
ha
obtenido
mediante
medios
electrónicos
diferentes
repositorios
buscadores
tales
Google
Académico,
Science
Direct,
Pubmed,
entre
otros,
empleando
ellos
operadores
booleanos
servirán
fuente
documental,
tema
antes
planteado.
capacidad
almacenamiento
datos
e
interpretación
inteligencia
artificial,
hace
atractiva
campos
sociedad,
obviamente
educación
no
pasa
desapercibida,
artificial
tiene
adaptarse
a
entornos
puede
configurada
ello,
ámbito
educativo
está
constante
innovación
búsqueda
optimización
aprendizaje,
empezado
tomar
relevancia
desde
últimas
décadas,
al
hacer
manera
forma
educar
seguir
monótono,
vieja
escuela.
Innovación educativa mediante inteligencia artificial en la enseñanza del siglo XXI. Una revisión sistemática
Yolanda Esperanza Eras Guaman,
A Martínez,
Patricio Fernando Echeverría Saldarriaga
и другие.
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
Год журнала:
2024,
Номер
5(4)
Опубликована: Авг. 29, 2024
La
educación
actual
se
centra
en
emplear
recursos
adaptables
y
dinámicos
para
facilitar
el
proceso
de
enseñanza-aprendizaje
Inteligencia
Artificial
emerge
como
un
factor
suma
relevancia
hoy
día
ya
que
contribuye
enormemente
contexto
educativo,
por
lo
cual
resulta
imperante
evaluar
estrategias
herramientas
su
aplicabilidad.
El
método
utilizado
esta
revisión
es
cualitativo,
basado
análisis
documental
a
través
una
bibliográfica
bases
datos
académicas
SciELO,
Latindex,
Dialnet,
Redalyc.
Se
seleccionaron
artículos
publicados
entre
2020
2024
abordan
uso
IA
contextos
educativos,
analizaron
críticamente
sus
metodologías
hallazgos.
Los
resultados
revelan
la
está
transformando
panorama
educativo
actual,
mejorando
adaptabilidad
del
aprendizaje,
optimizando
gestión
educativa
proporcionando
apoyo
docente.
sistemas
basados
permiten
personalizar
contenido
según
las
necesidades
estudiantiles,
planificación
académica.
Sin
embargo,
implementación
plantea
desafíos
éticos
técnicos.
Es
crucial
abordar
cuestiones
relacionadas
con
privacidad
los
datos,
equidad
acceso
tecnologías
formación
adecuada
docentes.
Además,
existen
preocupaciones
sobre
posible
dependencia
excesiva
implicaciones
capacidad
estudiantes
resolver
problemas
manera
autónoma.
proporciona
visión
comprensiva
avances
asociados
educación,
destacando
potencial
transformar
necesidad
desarrollar
políticas
marcos
adecuados.
Creatividad humana vs. creatividad artificial: estudio comparativo entre estudiantes universitarios y chatbots en la generación de ideas
Palabra Clave,
Год журнала:
2024,
Номер
27(1), С. 1 - 27
Опубликована: Апрель 8, 2024
La
inteligencia
artificial
(IA)
está
transformando
los
espacios
creativos
de
la
sociedad.
Algunas
investigaciones
creen
que
IA
puede
ser
creativa,
al
analizar
grandes
cantidades
datos
y
aprender
ellos,
mientras
otras
sostienen
genera
ideas
basadas
en
patrones
existentes,
lo
plantea
interrogantes
sobre
su
verdadero
potencial
creativo.
El
presente
estudio
tiene
como
objetivo
investigar
si
igual
creativa
alumnos
un
grado
Publicidad
Relaciones
Públicas
especializados
esta
área.
metodología
empleada
consistió
experimento
carácter
mixto
donde
se
utilizó
ejercicio
creativo
verbal.
Una
vez
estudiantes
realizaron
prueba,
plataforma
Poe.com
para
evaluar
creatividad
chatbots
ChatGPT,
Claude-instant
Dragonfly,
siguiendo
las
mismas
instrucciones
dadas
a
alumnos.
Las
conclusiones
ponen
manifiesto
sistemas
todavía
no
pueden
competir
con
capacidad
una
persona.
Tanto
resultados
carácter
cuantitativo
cualitativo
revelan
que,
aunque
potenciar
capacidades
humanas,
reemplazarlas.
Los
mostraron
limitaciones
comprender
sutilezas
del
lenguaje,
generar
conceptos
nuevos,
aplicar
síntesis
desarrollar
pensamiento
lateral.
repetir
pero
replicar
complejidad
riqueza
humana
ni
establecer
conexiones
emocionales
temas.
Educación en línea
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
Год журнала:
2024,
Номер
5(3)
Опубликована: Май 2, 2024
La
educación
en
línea
está
experimentando
un
rápido
crecimiento,
especialmente
debido
a
la
pandemia
de
COVID-19,
resaltando
tanto
sus
beneficios
como
desafíos,
necesidad
superar
obstáculos
geográficos
y
socioeconómicos,
junto
con
abordar
problemas
conectividad
desigualdades
el
acceso
los
recursos
educativos.
integración
tecnología
educativa
inteligencia
artificial
han
surgido
una
pieza
clave
para
mejorar
calidad
personalización
del
aprendizaje
entornos
virtuales.
Aunque
persisten
preocupaciones
sobre
confiabilidad
educativos
línea,
así
desarrollar
habilidades
tecnológicas
autogestión
aprendizaje,
investigación
este
campo
ha
aumentado,
centrando
atención
flexibilidad
horaria,
eliminación
barreras
geográficas
desarrollo
autodidactas.
se
transformado
alternativa
atractiva
viable
amplia
gama
estudiantes
representa
avance
importante
panorama
educativo
actual.
Pero
aprovechar
al
máximo
su
potencial,
es
eficazmente
desafíos
promover
inclusión
digital
equidad
facilitar
esta
modalidad
estudio.
Elaboración de un Prototipo Didáctico para Fortalecer el Aprendizaje Explícito de los Estudiantes de la Asignatura Ecología General de la Carrera Producción Agrícola, 2023
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,
Год журнала:
2024,
Номер
8(3), С. 826 - 840
Опубликована: Июнь 3, 2024
La
carrera
de
Producción
Agrícola
del
Instituto
Superior
Tecnológico
Babahoyo,
permitió
se
realice
la
primera
fase
investigación
en
relación
al
diseño
un
prototipo
didáctico
para
fortalecer
el
aprendizaje
explícito
los
estudiantes
asignatura
ecología
general
Agrícola,
2023.
Esta
desarrolló
con
objetivo
conocer
importancia
implementación
esta
herramienta
innovadora
mejorar
comprensión
y
aplicación
conceptos
claves
ámbito
agrícola.
es
tipo
cuantitativa
permite
que
ahonde
explicito.
Para
efectos
abordaron
teorías
como
las
metodologías
emergentes
enfoques
prácticos,
esto
finalidad
usar
tecnología
crear
experiencias
inmersivas,
fomentando
más
significativo.
volvió
carácter
multidisciplinar,
ya
requirió
experticia
docentes
carreras,
Tecnología
Suprior
Desarrollo
Software,
Administración
Diseño
Gráfico
equivalente
a
Suprior.
desarrollo
pidió
también
colaboración
expertos
educativa,
así
retroalimentación
mediante
encuestas
fichas
observación.
general,
exploró
otros
entornos
medir
esas
académicas,
brindando
herramientas
oportunidad
su
interés
por
querer
conocimientos.