Gestión de la inteligencia emocional en la empresa Super Cauchos Waldorij Cía. Ltda.: Estrategias para reducir el síndrome de burnout
Revista Política y Ciencias Administrativas.,
Год журнала:
2025,
Номер
4(1), С. 24 - 50
Опубликована: Фев. 12, 2025
Súper
Cauchos
Waldorij
Cía.
Ltda.
enfrenta
una
problemática
evidente
en
sus
empleados.
La
exposición
a
condiciones
de
estrés
y
la
presencia
síntomas
del
síndrome
burnout,
afectan
su
entorno
laboral,
salud
vida
extralaboral.
En
Ecuador
las
empresas
omiten
parte
emocional
trabajadores
consecuencia
desconocimiento
acerca
Burnout,
provocando
consecuencias
significativas
el
lugar
trabajo.
A
fin
prevenir
disminuir
Síndrome
Burnout
se
implementó
metodología
mixta,
combinando
enfoques
cuantitativos
cualitativos.
Se
obtuvieron
los
datos
mediante
test
Maslach
Inventory
MBI
que
determinó
factores
importantes
Adicional
realizó
encuestas
autoadministradas
compuestas
14
preguntas
validando
si
tienen
conocimiento
Evaluaciones
Riesgo
Psicosocial
estresores
considerados
como
críticos.
Además,
llevaron
cabo
entrevistas
personal
especializado
Recursos
Humanos,
Seguridad
Salud
Ocupacional
nos
proporcionaron
conocimientos
para
posteriormente
aplicarlos
varias
empresas.
Los
resultados
fueron
tabulados
evidencian
un
clima
laboral
con
cansancio
emocional,
despersonalización
realización
porcentajes
bajos,
estos
hallazgos
sugieren
implementar
estrategias
funcionales
mejorar
bienestar
tales
pausas
activas,
reconocimientos
valoricen
logros
e
impulsar
canales
comunicación.
conclusión,
esta
investigación
señala
importancia
desarrollar
habilidades
tiene
cada
empleado
dentro
empresa
Super
mejorando
productividad.
Adaptación a las nuevas tendencias de consumo, marketing digital y cambios en el comportamiento del consumidor en la parroquia de Pomasqui en la ciudad de Quito
Revista Política y Ciencias Administrativas.,
Год журнала:
2025,
Номер
4(1), С. 51 - 71
Опубликована: Фев. 14, 2025
En
el
mundo
actual,
donde
lo
digital
y
la
conexión
constante
son
protagonistas,
las
Micro,
Pequeñas
Medianas
Empresas
(MIPYMES)
de
Pomasqui
se
encuentran
ante
un
gran
reto:
adaptarse
a
consumidor
que
cambia
pasos
agigantados.
Este
artículo
sumerge
en
tendencias
marcan
consumo
explorando
papel
crucial
del
marketing
cómo
transforma
comportamiento
quienes
compran.
Un
punto
central
nuestro
estudio
es
importancia
construir
lazos
sólidos
sostenibles
entre
empresas
sus
clientes,
buscando
relaciones
vayan
más
allá
simple
transacción
comercial.
Para
entender
mejor
esta
dinámica,
combinamos
dos
miradas:
cualitativa,
nos
permitió
escuchar
voces
empresarios
consumidores,
cuantitativa,
ofreció
datos
concretos
sobre
actitudes
percepciones
hacia
digital.
De
forma,
pudimos
analizar
fondo
mejores
estrategias
para
MIPYMES
saquen
máximo
provecho
herramientas
digitales.
Lo
descubrimos
alentador:
aquellas
apuestan
por
bien
pensadas,
incorporan
prácticas
preocupan
duraderas
con
tienen
una
oportunidad
destacarse
ser
competitivas.
Sin
embargo,
también
vimos
capacitación
continua
trabajo
conjunto
instituciones
locales
fundamentales
estas
tengan
verdadero
impacto.
resumen,
este
ofrece
recomendaciones
concretas
fortalezcan
su
presencia
Buscamos
darles
no
solo
sobrevivan,
sino
prosperen,
contribuyendo
al
desarrollo
económico
comunidad
adaptándose
nuevas
expectativas
cada
vez
exigente
conectado.
The Burnout in Health Professionals in Guayaquil
Journal of business and entrepreneurial studie,
Год журнала:
2024,
Номер
8(2)
Опубликована: Апрель 18, 2024
This
article
addresses
the
phenomenon
of
burnout
in
healthcare
sector
city
Guayaquil,
Ecuador,
exploring
complex
interactions
between
work
challenges
and
socio-economic
environment.
From
local
context
to
specific
manifestations
underlying
causes,
this
analysis
seeks
provide
an
understanding
a
critical
problem
affecting
professionals,
demanding
innovative
strategies
for
prevention
mitigation.
The
methodology
employed
is
quantitative
nature,
utilizing
instrument
based
primarily
on
Maslach
Burnout
Inventory,
comprising
three
dimensions:
emotional
exhaustion,
depersonalization,
personal
accomplishment.
Three
groups
were
defined
analysis:
no
burnout,
mild/moderate
severe
burnout.
33.65%
professionals
do
not
exhibit
high
values
dimensions,
while
13.94%
Statistically
significant
relationships
are
found
presence
syndrome
most
demographic
variables.
It
concluded
that
there
impact
quality
life
which
affects
patient
care
both
public
private
institutions.
Implementation
intervention
programs
recommended
mitigate
effects
physical
mental
well-being
professionals.
Язык: Английский