Impacto proambiental en jóvenes universitarios: emociones generadas e implicación promovida por un storytelling de la ONU DOI Creative Commons
María Esther del Moral Pérez, Nerea López‐Bouzas, Jonathan Castañeda Fernández

и другие.

Doxa Comunicación Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, Год журнала: 2023, Номер unknown, С. 193 - 212

Опубликована: Июль 1, 2023

Se utiliza la campaña medioambiental de ONU “Rompe con el plástico” dentro del Proyecto Go Green! para sensibilizar a los universitarios sobre consumo plásticos. La investigación se propone: 1) conocer las respuestas afectivo-emocionales y nivel implicación proambiental estudiantes grados Educación tras visionarla; 2) identificar sus opiniones pertinencia su narrativa, mensaje protagonista. metodología es mixta: cuantitativa, en tanto estudio empírico no experimental, muestreo probabilístico -participantes proyecto (N=296)-, carácter descriptivo correlacional apoyándose datos recabados un cuestionario. Y, cualitativa, mediante grupos focales. Los resultados subrayan que apoyada técnica storytelling genera mucho interés empatía narrativa está muy bien valorada propicia gran medioambiental. Su impacto alto, relacionado conciencia ecológica estudiantes. Sensibiliza reducir plásticos, aunque todos cambian actitud. Concluyendo, transforma informativo relato persuasivo, activando audiencia. Sin embargo, preciso diseñar campañas más explícitas inviten realizar acciones concretas propongan comportamientos eco-sostenibles emulables.

Impacto proambiental en jóvenes universitarios: emociones generadas e implicación promovida por un storytelling de la ONU DOI Creative Commons
María Esther del Moral Pérez, Nerea López‐Bouzas, Jonathan Castañeda Fernández

и другие.

Doxa Comunicación Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, Год журнала: 2023, Номер unknown, С. 193 - 212

Опубликована: Июль 1, 2023

Se utiliza la campaña medioambiental de ONU “Rompe con el plástico” dentro del Proyecto Go Green! para sensibilizar a los universitarios sobre consumo plásticos. La investigación se propone: 1) conocer las respuestas afectivo-emocionales y nivel implicación proambiental estudiantes grados Educación tras visionarla; 2) identificar sus opiniones pertinencia su narrativa, mensaje protagonista. metodología es mixta: cuantitativa, en tanto estudio empírico no experimental, muestreo probabilístico -participantes proyecto (N=296)-, carácter descriptivo correlacional apoyándose datos recabados un cuestionario. Y, cualitativa, mediante grupos focales. Los resultados subrayan que apoyada técnica storytelling genera mucho interés empatía narrativa está muy bien valorada propicia gran medioambiental. Su impacto alto, relacionado conciencia ecológica estudiantes. Sensibiliza reducir plásticos, aunque todos cambian actitud. Concluyendo, transforma informativo relato persuasivo, activando audiencia. Sin embargo, preciso diseñar campañas más explícitas inviten realizar acciones concretas propongan comportamientos eco-sostenibles emulables.

Процитировано

1