TikTok como nueva plataforma tecnopolítica de comunicación hacia la campaña presidencial de 2024 en México. Una aproximación al contenido de Claudia Sheinbaum DOI Creative Commons
Cyntia Cerón Hernández, Thelma Elena Pérez Álvarez, María José García Villatoro

и другие.

Revista Panamericana de Comunicación, Год журнала: 2023, Номер 5(2), С. 105 - 129

Опубликована: Дек. 27, 2023

Tiktok se ha posicionado como la nueva plataforma de comunicación tecnopolítica dentro del ecosistema digital hacia las próximas elecciones presidenciales en México. Lo anterior, un contexto social controvertido, que involucra praxis cuestionada organizaciones políticas, polarización y cierto desinterés entre juventud política partidista los procesos electorales Este trabajo realiza una propuesta teórica aplicando metodología para obtener conocimientos sobre el uso TikTok marketing candidatos a presidencia México 2024, específicamente dirigida población joven principal perfil usuarios plataforma. La desarrolla con interés investigar transformaciones torno procesos, estrategias prácticas generadas partir construcción difusión videos artículo presenta resultados prueba piloto basada análisis cuantitativo analiza contenido cuenta oficial Claudia Sheinbaum donde, interacciones audiencia, temas funciones estratégicas publicado, así autorepresentación candidata, obtenemos aproximación patrones estratégicos esta

Administraciones públicas en TikTok. Comunicación, narrativa y frecuencia de publicación de los perfiles de los ministerios de España DOI Creative Commons
Nadia Alonso, Pavel Sidorenko Bautista, Sonia Aránzazu Ferruz González

и другие.

Revista de Comunicación, Год журнала: 2024, Номер unknown

Опубликована: Янв. 31, 2024

El interés de las Administraciones públicas por interactuar y generar conversación con los ciudadanos ha propiciado la apertura perfiles en redes sociales. presente trabajo analiza cómo Administración General del Estado, concreto, ministerios Gobierno España están utilizando red TikTok para comunicarse ciudadanos, qué contenidos publicando, es el formato tono sus publicaciones frecuencia publicación mantienen, objetivo conocer comunicación institucional esta social observar si siguen hacen un uso estratégico perfiles. Para ello, se realizado análisis contenido cuantitativo 7 presencia activa TikTok, desde primera cada perfil estudiado hasta 31 marzo 2023. han tomado consideración distintas variables que recogen cifras perfiles, estructura contenidos. Los resultados muestran mantienen una baja hay disparidad tipo utilizado o intención también formatos, lo sugiere ausencia estrategia común parte maximizar rendimiento social.

Процитировано

5

El discurso de odio hacia las candidatas a la Comunidad de Madrid 2023, sesgo de género y virulencia DOI Creative Commons
Patricia Zamora-Martínez, Patricia Gascón Vera, Salvador Gómez‐García

и другие.

Revista ICONO14, Год журнала: 2024, Номер 22(1), С. e2079 - e2079

Опубликована: Фев. 1, 2024

El odio se distingue de la opinión democrática por su intención dañina. La difusión del hate speech (Paz-Rebollo et al., 2020) a través las redes sociales caracteriza virulencia (Zamora-Medina 2021; Moreno & Morales, 2022), especialmente cuando dirige hacia clase política y, en particular, mujeres que son cuestionadas clave diferente sus homólogos masculinos (Soriano, 2019). Esta violencia desencadena una reacción antifeminista (Wilhelm Joeckel, 2018) caracterizada misoginia extrema, reactividad y tendencia los ataques personales (Bonet-Martín, 2020). De este modo, agresividad ejercida haters contra colectivo considerado vulnerable está contaminando esfera pública afectando negativamente calidad democracias. Partiendo esta realidad, presente investigación tratará identificar analizar expresiones dirigidas cinco candidatas presidencia Comunidad Madrid (Isabel Díaz Partido Popular, Mónica García Más Madrid, Rocío Monasterio Vox, Alejandra Jacinto Podemos, IU Alianza Verde, Aruca Gómez Ciudadanos) comentarios realizados cuentas oficiales Instagram durante campaña electoral mayo 2023. Además, pretende examinar discursos pueden estar relacionados tanto con un sesgo género femenino como otros colectivos vulnerables temas aporofobia o xenofobia, entre otros. Los resultados revelan el hecho desvía políticas gran intensidad (Lacalle 2023).

Процитировано

4

Periodismo en Twitch: análisis exploratorio de las primeras iniciativas informativas DOI Creative Commons
Roberto González-López, María-Cruz Negreira-Rey, Jorge Vázquez-Herrero

и другие.

Revista de Comunicación, Год журнала: 2024, Номер unknown

Опубликована: Янв. 31, 2024

Los medios de comunicación y los periodistas deben adaptarse a plataformas emergentes para responder unos hábitos consumo informativo cambiantes. El artículo aborda la tendencia del Social Media Live Streaming en Twitch, una plataforma que experimenta un notable crecimiento desde 2020. La investigación parte objetivo general conocer cómo se adaptan españoles esta qué posibilidades ofrece profesión periodística, tanto modelo negocio como términos estilo comunicativo, formatos relación con audiencia. Un análisis exploratorio permitió identificar 55 canales establecer, primera fase investigación, dos categorías estudio: impulsados por –con trayectoria digitales o tradicionales– –nativos matriciales-. En segunda fase, estudiaron siete casos representativos través contenido sus perfiles streams, así entrevistas promotores. resultados reflejan etapa inicial el desarrollo iniciativas informativas caracterizada experimentación diversidad proyectos. general, no observa gran innovación contenidos formatos, basan conversación. Sí identifica hibridación información entretenimiento directos que, aunque aportan rigurosa cuentan expertos, mantienen tono distendido hacen uso humor. audiencia construye chat, elemento central las retransmisiones, suscripciones espectadores, son vía principal ingresos canales.

Процитировано

2

TikTok como herramienta de comunicación política: el caso de Podemos y el Partido Popular en la ley del “solo sí es sí” DOI Open Access
Nerea Lozano Hernández, Susana Miquel-Segarra, Daniel Zomeño

и другие.

Revista Latina de Comunicación Social, Год журнала: 2024, Номер 82, С. 1 - 25

Опубликована: Май 9, 2024

Introducción: TikTok se ha convertido en un importante canal para la difusión de mensajes formato vídeo dirigidos a las audiencias más jóvenes. El principal objetivo esta investigación centra el análisis construcción del mensaje político que tanto Podemos como Partido Popular han hecho plataforma torno una legislación concreto, es “solo sí sí”. Metodología: Para alcanzar planteado y dar respuesta preguntas formuladas opta por metodología cuantitativa recurre técnica contenido sobre muestra 80 vídeos publicados entre 1 marzo 2020 7 2023. Resultados: uso parte los dos partidos muy diferente nivel discurso, pero similar cuanto al empleo recursos técnicos imagen, ambos casos, con carencias visibles falta adecuación públicos ofrece red. Discusión: Tal ocurre otras plataformas, no utilizan potencialidad red sus público joven. Conclusiones: Los trasladan discurso estrategias mundo real digital, manteniendo roles ataque defensa frente ley

Процитировано

0

Comunicación política en TikTok. Un análisis de la cuenta de Marcelo Ebrard durante la contienda por la candidatura presidencial en México DOI Creative Commons
Laura Pérez Rastrilla, Ángel Luis Rubio Moraga

Política y Sociedad, Год журнала: 2024, Номер 61(3), С. e93799 - e93799

Опубликована: Ноя. 18, 2024

Los actores políticos han comenzado a incorporar TikTok sus estrategias de comunicación política. Uno ellos es Marcelo Ebrard, excanciller México y aspirante la candidatura presidencial en el período analizado. El político se apoyó esta red social para promocionar los logros durante su cargo y, sobre todo, como instrumento impulsar candidatura. personalismo que caracteriza usos permitió Ebrard diseñar una campaña centrada figura, ante ausencia un apoyo explícito partido del presidente mexicano. objetivo investigación evaluar qué medida adecuación códigos propios resulta estrategia política exitosa. Para ello ha seleccionado estudio abarca desde apertura cuenta, agosto 2021 hasta noviembre 2022, fecha encuentra marco disputa por presidencial. Se recurrido análisis contenido multimodal, con técnicas cuantitativas cualitativas, poner relación engagement diez variables equivalentes comunicación. resultados muestran progresiva adaptación posibilidades resultan refuerzo adhesión emocional usuarios, efecto logrado través humor creación exclusivo.

Процитировано

0

TikTok como nueva plataforma tecnopolítica de comunicación hacia la campaña presidencial de 2024 en México. Una aproximación al contenido de Claudia Sheinbaum DOI Creative Commons
Cyntia Cerón Hernández, Thelma Elena Pérez Álvarez, María José García Villatoro

и другие.

Revista Panamericana de Comunicación, Год журнала: 2023, Номер 5(2), С. 105 - 129

Опубликована: Дек. 27, 2023

Tiktok se ha posicionado como la nueva plataforma de comunicación tecnopolítica dentro del ecosistema digital hacia las próximas elecciones presidenciales en México. Lo anterior, un contexto social controvertido, que involucra praxis cuestionada organizaciones políticas, polarización y cierto desinterés entre juventud política partidista los procesos electorales Este trabajo realiza una propuesta teórica aplicando metodología para obtener conocimientos sobre el uso TikTok marketing candidatos a presidencia México 2024, específicamente dirigida población joven principal perfil usuarios plataforma. La desarrolla con interés investigar transformaciones torno procesos, estrategias prácticas generadas partir construcción difusión videos artículo presenta resultados prueba piloto basada análisis cuantitativo analiza contenido cuenta oficial Claudia Sheinbaum donde, interacciones audiencia, temas funciones estratégicas publicado, así autorepresentación candidata, obtenemos aproximación patrones estratégicos esta

Процитировано

0