Impacto en indicadores académicos y experiencias formativas durante la pandemia por COVID-19 en la Educación Media Superior agropecuaria en Guerrero, México DOI Creative Commons
Elizabeth Carbajal-López, Flor de María Román-Palacios, José Navarro-Martínez

и другие.

Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú eBooks, Год журнала: 2024, Номер unknown, С. 260 - 276

Опубликована: Фев. 29, 2024

El sistema educativo nacional ha sufrido altibajos en sus indicadores académicos, con mayor énfasis la Educación Media Superior. La pandemia por COVID-19 agravó esta situación y dejó una marcada desigualdad educativa el proceso formativo línea, truncando trayectoria escolar de estudiantes. objetivo del trabajo fue analizar los académicos entre ciclos 2019-2020 2021-2022 27 instituciones Dirección General Tecnológica Agropecuaria Ciencias Mar Guerrero, para conocer las experiencias valorar grado satisfacción enseñanza-aprendizaje línea enfoque investigación mixta. Mediante un muestreo no probabilístico se aplicaron encuestas a 1,802 alumnos 401 docentes. matrícula, abandono eficiencia terminal fueron afectados negativamente durante pandemia. Las plataformas digitales más utilizadas docentes preferidas su formación Zoom, Microsoft Teams, Google Classroom Meet. Tanto como realizaron inversiones lograr acceso internet adquirir equipo digital, lo que ocasionó gastos familiares adicionales. Los argumentaron ventajas enseñanza puesto hicieron uso materiales didácticos disponibles Web frecuencia; sin embargo, mayoría educandos prefieren retornar clases presenciales desarrollar vida social plena. resultados sientan bases generar políticas públicas sobre capacitación docente digitalización educación agropecuaria México, será práctica común futuro inmediato.

Impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Formación Técnica-Profesional en Contabilidad DOI Creative Commons

Wilmer Stalyn Naranjo-Pinza,

Dayron Rumbaut-Rangel

MQRInvestigar, Год журнала: 2024, Номер 8(3), С. 2880 - 2901

Опубликована: Авг. 7, 2024

Este estudio se centra en la incidencia de las tecnologías información y comunicación (TIC) el rendimiento académico los estudiantes tercer año bachillerato técnico contable Unidad Educativa Zobeida Jiménez Vásquez Guayaquil. A través un enfoque metodológico que incluyó diagnósticos iniciales, cuestionarios entrevistas, evaluaron conocimientos previos impacto TIC aprendizaje contabilidad. Los resultados indicaron una mejora significativa comprensión conceptos contables tras implementación TIC. docentes notaron aumento motivación participación estudiantil, aunque enfrentaron desafíos relacionados con infraestructura tecnológica necesidad formación continua. La investigación subraya importancia proporcionar a educadores herramientas habilidades necesarias para integrar eficazmente sus prácticas pedagógicas, promoviendo educación más interactiva equitativa.

Процитировано

1

Impacto en indicadores académicos y experiencias formativas durante la pandemia por COVID-19 en la Educación Media Superior agropecuaria en Guerrero, México DOI Creative Commons
Elizabeth Carbajal-López, Flor de María Román-Palacios, José Navarro-Martínez

и другие.

Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú eBooks, Год журнала: 2024, Номер unknown, С. 260 - 276

Опубликована: Фев. 29, 2024

El sistema educativo nacional ha sufrido altibajos en sus indicadores académicos, con mayor énfasis la Educación Media Superior. La pandemia por COVID-19 agravó esta situación y dejó una marcada desigualdad educativa el proceso formativo línea, truncando trayectoria escolar de estudiantes. objetivo del trabajo fue analizar los académicos entre ciclos 2019-2020 2021-2022 27 instituciones Dirección General Tecnológica Agropecuaria Ciencias Mar Guerrero, para conocer las experiencias valorar grado satisfacción enseñanza-aprendizaje línea enfoque investigación mixta. Mediante un muestreo no probabilístico se aplicaron encuestas a 1,802 alumnos 401 docentes. matrícula, abandono eficiencia terminal fueron afectados negativamente durante pandemia. Las plataformas digitales más utilizadas docentes preferidas su formación Zoom, Microsoft Teams, Google Classroom Meet. Tanto como realizaron inversiones lograr acceso internet adquirir equipo digital, lo que ocasionó gastos familiares adicionales. Los argumentaron ventajas enseñanza puesto hicieron uso materiales didácticos disponibles Web frecuencia; sin embargo, mayoría educandos prefieren retornar clases presenciales desarrollar vida social plena. resultados sientan bases generar políticas públicas sobre capacitación docente digitalización educación agropecuaria México, será práctica común futuro inmediato.

Процитировано

0