Sostenibilidad y educación integral: Revisión sistemática de modelos educativos transformadores para sociedades resilientes DOI Creative Commons
Erika Iveth Barcia Cedeño, Alberto Renato Tambaco Quintero,

María de los Ángeles Obando Burbano

и другие.

LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Год журнала: 2024, Номер 5(6)

Опубликована: Дек. 5, 2024

Este estudio realiza una revisión sistemática de modelos educativos transformadores orientados a la sostenibilidad y resiliencia social entre 2019 2024. Se analizaron 127 estudios seleccionados bases datos académicas mediante el protocolo PRISMA, evaluando dimensiones ambientales, sociales, pedagógicas e institucionales. Las estrategias metodológicas incluyen análisis bibliométrico síntesis cualitativa. Los resultados revelan que 68% los integran aprendizaje experiencial con prácticas sostenibles un 73% incorporan competencias socioemocionales. principales hallazgos destacan efectividad pedagogías activas basadas en proyectos sostenibles, desarrollo liderazgo transformacional adopción tecnologías verdes enseñanza. concluye más exitosos combinan ambiental socioemocional, respaldados por políticas institucionales participativas. ofrece marco para implementar programas promuevan sociedades resilientes.

Análisis al uso de herramientas de inteligencia artificial para la personalización del aprendizaje en la Educación Superior DOI Creative Commons
Sonia Shirley García Caicedo, Nahomy Paulette Reyes Vélez, Ángel Antonio Solórzano Zambrano

и другие.

Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, Год журнала: 2024, Номер 5(1), С. 573 - 598

Опубликована: Апрель 18, 2024

El uso de herramientas Inteligencia Artificial (IA) en la educación superior se ha convertido un área creciente interés, dado su potencial para personalizar el proceso enseñanza-aprendizaje. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo analizar las aplicaciones y IA que están utilizando los procesos educativos superior, con fin identificar principales usos, beneficios limitaciones, proponer recomendaciones aprovechar manera efectiva capacidades IA. Para realizar este estudio, llevó a cabo una búsqueda exhaustiva bases datos científicas, aplicando criterios inclusión exclusión permitieron seleccionar artículos más relevantes publicados entre 2018 2023. análisis información recopilada combinó técnicas cualitativas cuantitativas, revelando comunes enfocan personalización del aprendizaje, través sistemas tutores inteligentes, plataformas adaptativas, asistentes virtuales evaluación automatizada. Estas soluciones han demostrado aumento motivación compromiso estudiantes, progreso eficiencia mejor apoyo labor docente. Sin embargo, también identificaron desafíos relacionados protección datos, equidad acceso necesidad capacitación personal. En sentido, proponen lineamientos estrategias clave implementación exitosa abarcando aspectos alineación estratégica, gobernanza políticas, desarrollo capacidades, integración curricular constante impacto. buscan orientar instituciones adopción responsable Artificial, maximizando sus mitigando riesgos asociados.

Процитировано

5

Los desafíos de la Inteligencia Artificial en la educación en un mundo tecnologizado DOI Creative Commons
Gianella Carrión Salinas, Lucy Andrade-Vargas

European Public & Social Innovation Review, Год журнала: 2024, Номер 9, С. 1 - 15

Опубликована: Сен. 23, 2024

Introducción: La inteligencia artificial (IA) revoluciona en la educación, considerando que se plantean desafíos y oportunidades para insertarla el aula proporcionar así acceso equitativo al conocimiento, facilitar diálogo colaboración, fomentar cuestionamiento crítico, entre otras cuestiones. Metodología: Este estudio analiza los aportes de implementación didáctica IA desarrollo del pensamiento crítico las carreras educación básica superior. Se plantea una reflexión, parte revisión principales autores abordan temática, analizar percepción determinada sobre constatar resultados analizando investigaciones aplicadas. Resultados: como estrategia contribuye mejora proceso enseñanza-aprendizaje, insta a docentes mayor preparación generación contenido educativo, planificación material evaluación; estudiantes les brinda oportunidad adaptarse diferentes entornos explorar su creatividad. Discusión: Los estudios revisados evidencian toma influencia campo educativo cada vez exploran nuevas herramientas insertar método didáctica. Conclusiones: impulsa discernimiento información decisiones.

Процитировано

2

Analysis of the repercussions of Artificial Intelligence in the Personalization of the Virtual Educational Process in Higher Education Programs DOI
Elizabeth Magdalena Recalde Drouet, David Salazar, Tatiana Lizbeth Charro Domínguez

и другие.

Data & Metadata, Год журнала: 2024, Номер 3, С. 386 - 386

Опубликована: Янв. 1, 2024

This study examined how artificial intelligence (AI) has transformed the personalization of virtual educational process in higher education programs. A systematic review literature published between 2012 and 2023 was carried out, evaluating empirical studies, reports articles available academic databases such as IEEE Xplore, SpringerLink Google Scholar. Methods discussed include intelligent tutoring systems, learning analytics, recommendation systems. The results showed that AI significantly improved learning. Intelligent systems provide real-time adaptive feedback, adjusting content pacing based on students' individual needs, improving their understanding retention. Learning analytics helps identify student behavior patterns predict issues, thereby facilitating timely interventions help improve performance. Additionally, recommender personalize materials preferences progress, optimizing experience. However, significant challenges have been identified, need to protect data privacy mitigate algorithmic biases can affect fairness efficiency these In conclusion, integration into enhanced learning, both satisfaction there is a continue focus developing ethical equitable address identified issues maximize benefits

Язык: Английский

Процитировано

0

La inteligencia artificial y su incidencia en la educación: un análisis desde un rol transformador DOI

Carlos Leónidas Souzza Moreira,

Yaneth Liliana Zambrano López,

Betsy Maribel Santana Holguín

и другие.

South Florida Journal of Development, Год журнала: 2024, Номер 5(7), С. e4184 - e4184

Опубликована: Июль 24, 2024

La investigación bibliográfica sobre "La inteligencia artificial y su incidencia en la educación: un análisis desde rol transformador" analiza cómo (IA) está transformando el campo educativo. IA se presenta como una herramienta poderosa para mejorar calidad de educación, personalizar aprendizaje aumentar eficiencia los procesos educativos. El estudio destaca que educación puede facilitar adaptación contenidos educativos a las necesidades específicas cada estudiante, permitiendo más efectivo significativo. Además, ayudar docentes evaluación del progreso estudiantes, identificando áreas mejora proporcionando retroalimentación personalizada. Sin embargo, también señalan posibles desafíos riesgos asociados con implementación privacidad datos, equidad acceso tecnología posible reemplazo profesores por sistemas automatizados. En definitiva, recalca tiene potencial transformar radicalmente pero plantea importantes deben ser abordados garantizar utilice manera ética equitativa.

Процитировано

0

Sostenibilidad y educación integral: Revisión sistemática de modelos educativos transformadores para sociedades resilientes DOI Creative Commons
Erika Iveth Barcia Cedeño, Alberto Renato Tambaco Quintero,

María de los Ángeles Obando Burbano

и другие.

LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Год журнала: 2024, Номер 5(6)

Опубликована: Дек. 5, 2024

Este estudio realiza una revisión sistemática de modelos educativos transformadores orientados a la sostenibilidad y resiliencia social entre 2019 2024. Se analizaron 127 estudios seleccionados bases datos académicas mediante el protocolo PRISMA, evaluando dimensiones ambientales, sociales, pedagógicas e institucionales. Las estrategias metodológicas incluyen análisis bibliométrico síntesis cualitativa. Los resultados revelan que 68% los integran aprendizaje experiencial con prácticas sostenibles un 73% incorporan competencias socioemocionales. principales hallazgos destacan efectividad pedagogías activas basadas en proyectos sostenibles, desarrollo liderazgo transformacional adopción tecnologías verdes enseñanza. concluye más exitosos combinan ambiental socioemocional, respaldados por políticas institucionales participativas. ofrece marco para implementar programas promuevan sociedades resilientes.

Процитировано

0