Concepción de un nuevo paradigma educativo desde la perspectiva de género
Cultura Educación y Sociedad,
Год журнала:
2022,
Номер
13(1), С. 19 - 40
Опубликована: Янв. 20, 2022
Introducción:
En
pleno
Siglo
XXI
es
necesario
cuestionarse
desde
la
perspectiva
de
género
los
paradigmas
educativos
prevalecientes
en
determinado
contexto
sociohistórico.
El
objetivo
del
artículo
debatir
y
reflexionar
acerca
tradicionales
sustentados
una
base
androcéntrica
su
análisis
proponer
el
campo
educación
un
nuevo
paradigma
que
integre
género.
Metodología:
Basada
método
investigación
cualitativa
discusión
documental,
utilizando
diversas
técnicas,
entre
ellas,
revisión
literatura
científica;
para
ello
se
consultan
las
bases
datos:
RESH,
DICE,
IN-RECS,
Biblioteconomía
documentación.
Resultados
Discusión:
La
evidencia
necesidad
fomentar
nuevos
acordes
con
sistema
educativo
XXI,
incorporen
fundamentada
visión
crítica
realidad
diálogo
dimensión
convergente
e
integracionista.
Conclusiones:
últimos
años
son
varios
avances
materia
equidad
género,
pero
todavía
evidencian
manifestaciones
desigualdad
dificultan
progreso
mujer
restan
protagonismo
a
sus
logros.
búsqueda
sociedad
más
justa
equitativa
considera
diversidad
igualdad
como
condición
indispensable
impulsar
procesos
crecimiento
desarrollo.
Aprendizaje y Desarrollo: Elaboraciones Contemporáneas a Partir de la Tesis Vygotskiana de su Relación
Revista de Psicología,
Год журнала:
2024,
Номер
20(40), С. 87 - 107
Опубликована: Окт. 31, 2024
El
presente
ensayo
plantea
y
defiende
la
tesis
de
que
algunos
los
desarrollos
contemporáneos
en
el
enfoque
histórico-cultural
son
gran
pertinencia
a
educación
las
prácticas
pedagógicas,
particular
elaboraciones
relación
aprendizaje-desarrollo
según
conceptualizada
por
Vygotski.
Con
fundamentación
estudios
realizados
autora,
su
objetivo
es
brindar
información
sobre
antecedentes
estos
desarrollos,
discutirlos
analizarlos,
compartir
reflexiones
con
respecto
sus
implicaciones.
abordaje
al
tema
se
realiza
mediante
una
revisión
crítica
literatura
académica
contemporánea
elabora
algunas
ideas
produce
investigaciones
inspiradas
legado
L.S.
Consistente
histórico-cultural,
examen
producciones
teóricas
e
investigativas
contemporáneas
comienza
establecer
contextualizarlas.
Del
análisis
resulta
perspectiva
compleja
conceptos
relegados
lecturas
interpretaciones
obra
Vygotsky
pasan
ocupar
un
lugar
central.
Se
concluye
desde
ese
han
generado
siguen
generando
propuestas
para
transformar
tradicional
práctica
orientada
equidad
justicia
social.
Desarrollos teóricos en la psicología educativa con enfoque histórico-cultural: La contribución del puertorriqueño Luis C. Moll
Revista Puertorriqueña de Psicologia,
Год журнала:
2023,
Номер
34(1), С. 92 - 106
Опубликована: Май 17, 2023
El
objetivo
de
este
artículo
es
examinar
la
contribución
Luis
C.
Moll
a
psicología
educativa
orientación
histórico-cultural.
Desde
trabajos
iniciales
en
que
realiza
una
introducción
las
aplicaciones
perspectiva
propuesta
por
L.
S.
Vygotski*
educación,
hasta
elaboración
nuevos
conceptos
vinculados
ella,
como
fondos
conocimiento
y
identidad,
su
trabajo
se
ha
enfocado
mejorar
posibilidad
éxito
académico
para
estudiantes
grupos
desventaja
social.
Utilizo
estrategia
metodológica
revisión
narrativa
literatura
incluye
fuentes
primarias
secundarias.
análisis
revela
innovadora
teórica
un
aporte
significativo
compresión
profunda
procesos
contextos
escolares,
al
mismo
tiempo
herramienta
utilizada
con
avanzar
justicia