Autoestima y habilidades sociales en adolescentes de la parroquia San Miguelito- Píllaro Ecuador
PURIQ,
Год журнала:
2024,
Номер
6, С. e556 - e556
Опубликована: Март 1, 2024
El
objetivo
de
esta
investigación
fue
determinar
la
relación
entre
autoestima
y
las
habilidades
sociales
en
adolescentes
San
Miguelito-
Píllaro,
Ecuador.
La
posee
un
diseño
no
experimental,
modalidad
cuantitativa,
alcance
correlacional
corte
transversal.
Los
instrumentos
evaluación
fueron
escala
Rosenberg
Goldstein.
Participaron
220
55%
(121)
mujeres
el
45%
(99)
hombres)
15
a
18
años.
Se
demostró
que
nivel
es
alto,
mientras
principalmente
medio
alto.
En
cuento
al
sexo
se
encontró
diferencias
significativas
ninguna
dos
variables.
También,
evidenció
una
correlación
significativa
positiva
sociales,
los
diferentes
tipos
sociales;
mayor
será
viceversa.
COMUNICACIÓN FAMILIAR Y SU RELACION CON LA AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social Tejedora,
Год журнала:
2024,
Номер
7(13ep), С. 111 - 128
Опубликована: Апрель 30, 2024
La
familia
ecuatoriana
se
encuentra
en
cambios
por
diversas
causas,
más
recientemente,
la
pandemia
de
COVID-19.
Estas
disyuntivas
han
perturbado
dinámica
y
el
bienestar
mental
los
miembros
del
hogar,
lo
que
afecta
autoestima
jóvenes.
En
este
contexto,
propósito
esta
investigación
fue
determinar
relación
entre
comunicación
familiar
autoestima.
Se
empleó
un
muestreo
probabilístico
aleatorio
simple,
abarcó
a
377
estudiantes
universitarios.
El
estudio
ubicó
paradigma
pos-positivista,
con
diseño
no
experimental
enfoque
cuantitativo,
nivel
descriptivo-correlacional
naturaleza
transversal.
Los
datos
recolectaron
mediante
aplicación
Escala
Comunicación
Familiar
Padres/Adolescentes
Autoestima
Rosenberg.
Entre
resultados
destacados,
evidencia
47,5%
mantiene
alto
sus
madres,
mientras
49,3%
exhibe
bajo
respecto
padres.
Asimismo,
50,7%
presenta
una
elevada,
25,2%
muestra
baja.
Si
bien
identificó
positiva
autoestima,
es
importante
destacar
valoración
magnitud
baja,
indica
medida
varía,
también
hace
estudiantes,
aunque
manera
limitada.
Comunicación familiar y su relación con la autoestima en estudiantes universitarios
Jesika Sayana Arias Quinatoa,
Norma Dalinda Escobar Parra
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
Год журнала:
2023,
Номер
4(2)
Опубликована: Июль 1, 2023
El
rol
que
cumple
la
comunicación
en
familia
es
primordial
el
desarrollo
integral
de
sus
miembros.
La
autoestima
autoconcepto
persona
tiene
sí
misma
base
a
debilidades
y
fortalezas;
una
con
un
nivel
estable
llega
sentir
confianza,
entusiasmo
placer
por
realizar
diversas
actividades.
presente
investigación
busca
determinar
relación
entre
familiar
estudiantes
universitarios.
Se
realizó
estudio
cuantitativo,
alcance
correlacional,
diseño
no
experimental
corte
transversal,
muestra
171
universitarios
(69%
mujeres
31%
hombres).
utilizó
Escala
Comunicación
Familiar
Olson
Barnes
(2017)
Inventario
Autoestima
Coopersmith
(1967).
Los
resultados
revelaron
existe
correlación
positiva
leve
(Rho=0.411;
p<00.1).
Así
también,
48%
los
evaluados
reportan
medio
familiar,
39.2%
del
total
normal.
concluye
que,
autoestima;
decir,
mientras
más
alto
sea
será
participantes.
ACTIVIDADES FÍSICO RECREATIVAS COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRAL EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social Tejedora,
Год журнала:
2024,
Номер
7(16), С. 109 - 128
Опубликована: Дек. 29, 2024
El
presente
estudio
aborda
la
inclusión
de
estudiantes
con
discapacidad
intelectual
en
el
contexto
educación
física,
destacando
necesidad
estrategias
diferenciadas
para
mejorar
su
aprendizaje
y
desarrollo
integral.
objetivo
principal
fue
analizar
impacto
un
programa
educativo
diseñado
fomentar
integración
social
trabajo
grupal
intelectual.
Para
ello,
se
aplicaron
métodos
cualitativos
cuantitativos,
incluyendo
entrevistas
a
docentes
observación
directa
aula.
Los
resultados
indican
que
mitad
los
considera
es
crucial
comunicación
interacción
entre
estudiantes,
proponiendo
actividades
físicas
adaptadas.
Las
conclusiones
subrayan
importancia
implementar
herramientas
pedagógicas
inclusivas
promuevan
participación
activa
estos
las
clases
facilitando
físico
social.
Autoestima para potenciar el desarrollo humano individual, en los estudiantes de sexto grado del bachillerato del Liceo Monseñor Thomas F. Railly, del Distrito 02-06 San Juan Oeste
Joaquín Ernesto Sánchez Montero
MENTOR revista de investigación educativa y deportiva,
Год журнала:
2023,
Номер
2(2Especial), С. 1376 - 1395
Опубликована: Ноя. 18, 2023
En
este
estudio
el
propósito
principal
fue
analizar
las
estrategias
de
autoestima
implementadas
para
potenciar
desarrollo
humano
individual,
en
los
estudiantes
sexto
grado
del
bachillerato
Liceo
Monseñor
Thomas
F.
Railly
Distrito
02-06
San
Juan
Oeste.
El
cualitativo,
hallazgos
se
realizaron
acuerdo
a
apreciaciones
fenomenológicas,
la
metodología
asumida
documental
y
técnica
asociada
revisión
bibliográfica
que
orientó
realización
arqueos
búsqueda
fuentes
documentales
bases
datos
Scopus,
SciElo
Google
Scholar.
Dentro
resultados,
instituciones
educación
secundaria,
debe
concebirse
como
satisfacción
aplicación
pedagógicas
impacten
positivamente
estadio
afectivo
escolares,
tengan
convicción
seguridad
desarrollar
realizar
tareas
responsabilidades
forma
potenciando
su
todos
sentidos
áreas
saber.
practica
secundaria
República
Dominica,
ha
tenido
un
impacto
positivo
rendimiento
potencialidades
humanas,
esto
por
diversas
actividades
participan
actitud
proactiva
demostrada
circunstancias
trabajo.