Efecto de los programas de suplementación de hierro sobre la anemia infantil en la región de Puno (Perú) DOI Creative Commons

Andrés VILCA MAMANI,

Erika Beatriz García Castro, Luzbeth Lipa Tudela

et al.

Nutrición clínica y dietética hospitalaria/Nutrición clínica, dietética hospitalaria, Journal Year: 2025, Volume and Issue: 45(1)

Published: Feb. 3, 2025

Objetivo: Evaluar el efecto de los programas presupuestales 0001: Programa Articulado Nutricional (PAN) y 1001: Productos Específicos para Desarrollo Infantil Temprano (PEDIT) en la anemia infantil, mediante una evaluación integral productos ofrecidos por específica suplementación con hierro niños 6 a 35 meses edad región Puno. Materiales métodos: El estudio es cuantitativo, un diseño causal. Para evaluar efectos presupuestales, se utilizó método cointegración Engle-Granger modelo Logit. La muestra longitudinal abarca observaciones 12 años, mientras que transversal incluye 1,934 observaciones. Los datos secundarios provienen del Portal Transparencia Ministerio Economía Finanzas Encuesta Demográfica Salud Familiar (ENDES). Resultados: que, largo plazo, tasa infantil disminuye 0.163 puntos porcentuales como aumento gasto público Programas PAN PEDIT, corto plazo 0.147 porcentuales. Además, hierro, según Logit, probabilidad 0.3% consumo suplemento ferroso gotas, 0.2% jarabe, 0.1% micronutrientes. Conclusiones: A pesar las intervenciones PEDIT marco Presupuesto Resultados, prevalencia sigue siendo alta Aunque estos muestran positivos disminución anemia, no han sido lo suficientemente efectivos lograr reducción significativa. Es necesario revisar mejorar estrategias implementación programas, así explorar nuevas alternativas suplementación.

Efecto de los programas de suplementación de hierro sobre la anemia infantil en la región de Puno (Perú) DOI Creative Commons

Andrés VILCA MAMANI,

Erika Beatriz García Castro, Luzbeth Lipa Tudela

et al.

Nutrición clínica y dietética hospitalaria/Nutrición clínica, dietética hospitalaria, Journal Year: 2025, Volume and Issue: 45(1)

Published: Feb. 3, 2025

Objetivo: Evaluar el efecto de los programas presupuestales 0001: Programa Articulado Nutricional (PAN) y 1001: Productos Específicos para Desarrollo Infantil Temprano (PEDIT) en la anemia infantil, mediante una evaluación integral productos ofrecidos por específica suplementación con hierro niños 6 a 35 meses edad región Puno. Materiales métodos: El estudio es cuantitativo, un diseño causal. Para evaluar efectos presupuestales, se utilizó método cointegración Engle-Granger modelo Logit. La muestra longitudinal abarca observaciones 12 años, mientras que transversal incluye 1,934 observaciones. Los datos secundarios provienen del Portal Transparencia Ministerio Economía Finanzas Encuesta Demográfica Salud Familiar (ENDES). Resultados: que, largo plazo, tasa infantil disminuye 0.163 puntos porcentuales como aumento gasto público Programas PAN PEDIT, corto plazo 0.147 porcentuales. Además, hierro, según Logit, probabilidad 0.3% consumo suplemento ferroso gotas, 0.2% jarabe, 0.1% micronutrientes. Conclusiones: A pesar las intervenciones PEDIT marco Presupuesto Resultados, prevalencia sigue siendo alta Aunque estos muestran positivos disminución anemia, no han sido lo suficientemente efectivos lograr reducción significativa. Es necesario revisar mejorar estrategias implementación programas, así explorar nuevas alternativas suplementación.

Citations

0