Caracterización de bacterias cultivables aisladas de sitios de arrecifes mesofóticos de Cuba DOI Creative Commons
Eudalys Ortiz Guilarte, María Victoria Iglesias Rodríguez, Roberto Rafael Núñez-Moreira

et al.

Revista Ciencias Marinas y Costeras, Journal Year: 2021, Volume and Issue: unknown, P. 9 - 26

Published: April 23, 2021

Las comunidades bacterianas de sitios arrecifes mesofóticos constituyen información genética interés por las condiciones particulares temperatura, presión, salinidad y disponibilidad materia orgánica nutrientes en la que se desarrollan. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar diversidad bacteriana aguas aledañas a los Cuba mayo-junio 2017; así algunas sus potencialidades biotecnológicas. Los cultivos fueron aislados medio agar marino, dos niveles columna agua, 10 muestreos. Posteriormente evaluaron capacidades metabólicas aislados, relacionadas con asimilación diferentes fuentes carbono producción metabolitos bioactivos. resultados permitieron caracterización 30 bacterianos del nivel subsuperficial 32 profundas. mayor porcentaje corresponde bacilos esporulados Gram positivos negativos. Asimismo, demostró el 85.5% degradan carbohidratos diferente naturaleza 96.8% producen enzimas hidrolíticas actividad caseinasa, gelatinasa, lipasa o amilasa. La capacidad degradar petróleo compuestos fenólicos indistintamente fue detectada 61.3% aislados. Entre biomédico e industrial detectó tensioactiva asparaginasa 53% 32% cultivos, respectivamente. Por su parte, taxonómica 40 seleccionados género Bacillus presentó biológica. Estos primer acercamiento Cuba.

Evaluación de la calidad del agua de los arrecifes del golfo de Cazones, sur de Cuba, a partir de algunos indicadores microbiológicos y químicos DOI Creative Commons

Gladys Margarita Lugioyo,

D I Arcia Gonzalez,

I. Prado García

et al.

Revista Ciencias Marinas y Costeras, Journal Year: 2020, Volume and Issue: unknown, P. 9 - 26

Published: Feb. 21, 2020

Los arrecifes coralinos constituyen uno de los ecosistemas más amenazados por efectos la actividad antrópica y el cambio climático, impactos a cuales no escapan del Mar Caribe. El objetivo investigación fue evaluación calidad agua aledaña golfo Cazones, S Cuba, partir algunos indicadores microbiológicos químicos. Se realizaron dos muestreos en épocas contrastantes, noviembre 2015 (invierno) abril 2017 (verano), donde se tomaron 13 muestras (cinco las crestas ocho frontales). vulnerables, tomando consideración seleccionados químicos aguas, fueron Sureste cayo Diego Pérez 2 (SE-Cy.DP2), 1 (SE-Cy.DP1) Sur ensenada Cazones (S-EC) (Nirvana), al presentar elevadas concentraciones bacterias heterótrofas, sulfato-reductoras, vibrios materia orgánica (DQO). De acuerdo con concentración estado trófico aguas varió entre mesotróficas meso-eutróficas oeste (O-EC), seguido este (E-EC) sur lo que indica aledañas esos mantienen enriquecidas orgánica, tanto como frontales. resultados obtenidos deben servir alerta, ya existen condiciones para deterioro paulatino arrecifes.

Citations

2

Caracterización de bacterias cultivables aisladas de sitios de arrecifes mesofóticos de Cuba DOI Creative Commons
Eudalys Ortiz Guilarte, María Victoria Iglesias Rodríguez, Roberto Rafael Núñez-Moreira

et al.

Revista Ciencias Marinas y Costeras, Journal Year: 2021, Volume and Issue: unknown, P. 9 - 26

Published: April 23, 2021

Las comunidades bacterianas de sitios arrecifes mesofóticos constituyen información genética interés por las condiciones particulares temperatura, presión, salinidad y disponibilidad materia orgánica nutrientes en la que se desarrollan. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar diversidad bacteriana aguas aledañas a los Cuba mayo-junio 2017; así algunas sus potencialidades biotecnológicas. Los cultivos fueron aislados medio agar marino, dos niveles columna agua, 10 muestreos. Posteriormente evaluaron capacidades metabólicas aislados, relacionadas con asimilación diferentes fuentes carbono producción metabolitos bioactivos. resultados permitieron caracterización 30 bacterianos del nivel subsuperficial 32 profundas. mayor porcentaje corresponde bacilos esporulados Gram positivos negativos. Asimismo, demostró el 85.5% degradan carbohidratos diferente naturaleza 96.8% producen enzimas hidrolíticas actividad caseinasa, gelatinasa, lipasa o amilasa. La capacidad degradar petróleo compuestos fenólicos indistintamente fue detectada 61.3% aislados. Entre biomédico e industrial detectó tensioactiva asparaginasa 53% 32% cultivos, respectivamente. Por su parte, taxonómica 40 seleccionados género Bacillus presentó biológica. Estos primer acercamiento Cuba.

Citations

1