Para democratizar y fortalecer el aprovechamiento forestal en el Perú DOI Creative Commons
Marc J. Dourojeanni

Revista Kawsaypacha Sociedad y Medio Ambiente, Journal Year: 2022, Volume and Issue: 10

Published: Nov. 3, 2022

La producción de madera bosques naturales en el Perú, salvo excepciones, no resulta la aplicación un manejo forestal sostenible. Por tanto, extracción degrada al bosque y contribuye a reducir severamente sus servicios ecosistémicos. Una las causas más evidentes esta situación ha sido traslado responsabilidad directa del sector privado, mediante régimen concesiones forestales. En contexto económico social prevaleciente los empresarios consiguen realizar realmente sostenible que, asimismo, sea rentable (Dourojeanni, 2019, 2021). eso, marco una nueva política para que prioriza mantenimiento ambientales (Dourojeanni et al., 2021; CNF, 2022), se propone transferir gradualmente esa Estado comunidades locales, sin menoscabo rol privado fases extracción, transformación comercialización. El sería realizado través unidades gestión nivel local con participación plena actores locales autonomía administrativa financiera, base subasta pública árboles pie. nota describe propuesta, discute su justificación, ventajas eventuales desventajas, alternativa práctica implementación.

Prototipo secador de madera para procesamiento secundario con tecnología de efecto invernadero, colectores solares de aire y sistemas de control electrónico DOI Creative Commons
Lenin Cabanillas-Pardo,

Jorge Abel Cabanillas-Pardo,

Antonio Mendoza-Pinedo

et al.

Revista Cientifica de Sistemas e Informatica, Journal Year: 2023, Volume and Issue: 3(1), P. e471 - e471

Published: Jan. 20, 2023

La madera es ampliamente usada como material renovable para la industria de los muebles, ello debe pasar por un proceso secado que garantice calidad final del producto. Nuestro objetivo fue desarrollar prototipo secador procesamiento secundario con tecnología efecto invernadero, colectores solares aire y sistemas control electrónico. Para llevamos a cabo una investigación aplicada, no experimental, descriptiva, corte tecnológico transferencia conocimiento en empresa carpintera donde construimos el sistema medición, monitoreo temperatura humedad, bajo IoT Arduino Mega 2 560 Raspberry Pi, aplicando algoritmos aprendizaje profundo. Logramos construir secar diferentes especies capacidad promedio 1 078 pies, tiempo 5,3 días, 95% maderas sin deformaciones 100% uniformidad color. El permite tener resultados satisfactorios cuanto las características físicas porcentajes altamente aceptables.

Citations

2

El enfoque del desarrollo forestal en el Perú DOI Creative Commons
Rodrigo Severo Arce Rojas

Siembra, Journal Year: 2022, Volume and Issue: 9(2), P. e3851 - e3851

Published: Sept. 20, 2022

El presente artículo de reflexión trata del reconocimiento enfoque desarrollo forestal peruano. Para el efecto se realizó una investigación bibliográfica desde aproximación interdisciplinaria para dar cuenta los diferentes aportes que vienen haciendo diversidad disciplinas a sector peruano no accede por su perspectiva fuertemente disciplinaria. Los hallazgos indican en Perú es concebido fundamentalmente como un aporte al crecimiento la economía nacional, apuesta incremento productividad y competitividad. Aunque menciona importancia aprovechamiento sostenible con consideraciones sociales ambientales, práctica prima orientación economicista marco sistema capitalista neoliberal inscribe institucionalidad peruana. Esta situación provoca sea considerado más meta alcanzar tema reflexionar o repensar. Se concluye está vinculado fuerte relevancia dimensión económica antropocéntrico mercantilización naturaleza, cumpliendo así rol asignado geopolítica global abastecedores materia prima.

Citations

4

Propuesta de un esquema de aprovechamiento para la producción subordinada del Pinus maestrensis Bisse caso de estudio Colón, Guisa DOI Creative Commons

Alexey Rosabal Quintana,

Yudemir Cruz Pérez,

Alberto Vidal Corona

et al.

Explorador Digital, Journal Year: 2024, Volume and Issue: 8(1), P. 58 - 71

Published: Jan. 5, 2024

El trabajo se desarrolló en la comunidad de “Colón” perteneciente al municipio Guisa, provincia Granma, con el objetivo Proponer un esquema aprovechamiento para producción subordinada del Pinus maestrensis Bisse. Que disminuirá las pérdidas madera. Para ello levantaron, parcelas rectangulares (500m 2), que distribuyeron forma aleatoria. Fueron medidos 101 árboles ellos fueron objeto tala 41 árboles, a los les midieron parámetros dasométricos, determinó volumen madera dejada campo y su utilización como diferentes surtidos perdidas por concepto tocón trozas dejadas alcanzan valor 0,124m3 /ha 11.06 m3 respectivamente, estos solo aprovechó fuste quedando puede ser aprovechada cujes, bolitos madera, postes rolliza. Por lo hace necesario proyectar medidas preventivas mediante programa o control periódico

Citations

0

Contribuciones de los principios agroecológicos a la sustentabilidad de las plantaciones forestales con fines comerciales DOI Creative Commons
Rodrigo Severo Arce Rojas

Siembra, Journal Year: 2024, Volume and Issue: 11(2), P. e6747 - e6747

Published: Oct. 10, 2024

El presente artículo discute la aplicación de los principios agroecológicos al diseño y manejo las plantaciones forestales con fines comerciales a partir reflexiones sobre el caso peruano. propósito es contribuir enriquecimiento del marco filosófico, teórico metodológico como agroecosistemas sustentables. Aunque agroecología está fuertemente orientada sistemas agroalimentarios también se orienta agroecosistemas, por lo tanto sus pueden ser aplicables comerciales. Los su enfoque sistémico, perspectiva socio-ecológica biocultural, compromiso biodiversidad nativa sustentabilidad, adscripción buen vivir carácter ético-político enriquecen trascendiendo orientación productivista que prima hasta fecha. Es ello propone para vida. Se concluye toda silvicultura aplica ecológicos, pero no agroecológicos, en considera son disciplinas totalmente separadas diferentes.

Citations

0

La forestería y su relación con el otro-que-humano DOI Creative Commons
Rodrigo Severo Arce Rojas, Guisela Yábar Torres

Revista Kawsaypacha Sociedad y Medio Ambiente, Journal Year: 2023, Volume and Issue: 12

Published: Aug. 31, 2023

El presente artículo tiene como propósito establecer las relaciones entre la forestería y el otro-que-humano desde enfoque de complejidad, a su vez enriquecer marco teórico prácticas trascendiendo estrictamente antropocéntrico. De revisión, reflexión análisis se encuentra que ciencias por tener una orientación más clara comprensión vida en general, amplifican campo visión para reconocimiento del valor intrínseco los bosques. Aunque manera institucional, SERFOR mantiene lógica recursos forestales con productiva, estructura existe un buen respeto al Esta no guía concepción práctica profesionales porcentaje considerable todavía mantienen fuertemente utilitarista productivista.

Citations

1

Bosques: Más allá de la madera DOI Open Access
Rodrigo Arce

Revista Forestal del Perú, Journal Year: 2022, Volume and Issue: 37(1), P. 04 - 20

Published: July 27, 2022

El presente artículo tiene como propósito reflexionar sobre las implicancias del reconocimiento valor intrínseco de la vida en los bosques y para tal efecto se plantea una visión forestal más allá madera; toma referencia aportes filósofo colombiano Carlos Maldonado complementa con proceso “Hacia nueva Política Forestal el Perú” que autor actuó sistematizador. Se encuentra denominación recursos forestales obedece a concepción economicista sustentada por forma disyuntiva relación humana bosques. Las corrientes conservación naturaleza indican hay un giro biocéntri­co supera ética antropocéntrica ha primado fecha. De ahí necesidad ampliar reducida madera. reflexión concluye incorporación ampliada ciencias incluye no bosques, novedoso transformador acorde evolución entendimiento relaciones entre (los bosques) seres humanos. mantenimiento, lado, unas fuerte carácter reduccionista, disyuntivo, mecanicista, deter­minista, otro lado sesgo maderero, privado mayor desarrollo otros importantes campos bienestar humano seguridad humana, sintonía avance reconocimien­to derechos naturaleza, animales sen­sibilidad e inteligencia plantas.

Citations

1

Las ciencias forestales y su relación con la justicia DOI Creative Commons
Rodrigo Severo Arce Rojas

Revista Kawsaypacha Sociedad y Medio Ambiente, Journal Year: 2022, Volume and Issue: 10

Published: Aug. 23, 2022

El presente artículo de reflexión trata la relación entre las ciencias forestales y justicia, con el propósito enriquecer marco teórico operacional contribuir a una mejor sociedad sus bosques. Para efecto, se realiza revisión bibliográfica especializada complementa contrastación realidad forestal en Perú. Se encuentra que, desde perspectiva disciplinaria, consideran que no tienen mucho ver tema justicias ya corresponderían otros campos del saber; obstante, entendimiento los bosques como socioecosistemas, producto sistemas acoplados bosques, cultura, diversas forman parte consustancial su teoría práctica. La concepción fuertemente antropocéntrica forestales, traduce administración pública operaciones provoca invisibilice justicia ecológica. Otras más relacionadas seres humanos tales cognitiva/epistémica o lingüística están ausentes.

Citations

0

Para democratizar y fortalecer el aprovechamiento forestal en el Perú DOI Creative Commons
Marc J. Dourojeanni

Revista Kawsaypacha Sociedad y Medio Ambiente, Journal Year: 2022, Volume and Issue: 10

Published: Nov. 3, 2022

La producción de madera bosques naturales en el Perú, salvo excepciones, no resulta la aplicación un manejo forestal sostenible. Por tanto, extracción degrada al bosque y contribuye a reducir severamente sus servicios ecosistémicos. Una las causas más evidentes esta situación ha sido traslado responsabilidad directa del sector privado, mediante régimen concesiones forestales. En contexto económico social prevaleciente los empresarios consiguen realizar realmente sostenible que, asimismo, sea rentable (Dourojeanni, 2019, 2021). eso, marco una nueva política para que prioriza mantenimiento ambientales (Dourojeanni et al., 2021; CNF, 2022), se propone transferir gradualmente esa Estado comunidades locales, sin menoscabo rol privado fases extracción, transformación comercialización. El sería realizado través unidades gestión nivel local con participación plena actores locales autonomía administrativa financiera, base subasta pública árboles pie. nota describe propuesta, discute su justificación, ventajas eventuales desventajas, alternativa práctica implementación.

Citations

0