
Published: Sept. 18, 2018
Las actividades petrolíferas varían de acuerdo a su ubicación y envergadura, tanto como los impactos ambientales que generan. empresas invierten en prevenir reducir estos monitoreo se vuelve prioritario, sobre todo áreas especialmente sensibles desde el punto vista ambiental social. El es proceso seguimiento variables permite detectar cambios estado un ecosistema, constituye medio primordial para manejo planeamiento. requiere indicadores organismo vivo indicador las condiciones del cual desarrolla. concepto biológico, fue ampliamente utilizado determinar la calidad modificaciones hábitat partir década 1970. A pesar diferentes especies mamíferos, anfibios reptiles han sido utilizados biológicos, son aves más empleado por tratarse grupo conspicuo, responde cambios, alta diversidad, está distribuido, accesible al momento ser relevadas reconocible. emplean analizar cobertura dosel bosques, procesos fragmentación urbanización; relación entre presencia abundancia ambiente emplea definición índices. Proyecto Gas Camisea (PC) emprendimiento extracción hidrocarburos importante Perú. encuentra cuenca río Amazonas, conformada meandros Urubamba faldeo oriental precordillera Vilcabamba: terrazas fluviales actuales antiguas hasta sectores sierra con fuertes pendientes, siempre predominancia colinas moderada fuerte disección. subsuelo cuenta uno yacimientos hidrocarburíferos importantes Sudamérica, actualmente explotado parte PC. PC ha recibido atención diversas organizaciones estar situado 34 hotspots biodiversidad mundo, naturales protegidas cercanas existencia zonas amortiguamiento cultural. Por ello montado programa monitoreo: Programa Monitoreo Biodiversidad (PMB). La apertura bosque provoca microclimáticos facilita ingreso otras especies. insectívoras sotobosque reaccionan intensamente bordes claros, mientras plásticas aumenta notablemente. generada dos tipos generales reemplazo hábitat: areal, pozos listas 20 ó MacKinnon (L20) me basé clasificación ambientes PMB, considera siguientes categorías: Bosque, Pacal Área Intervenida. Entre febrero 2004 septiembre 2010, relevé avifauna 27 sitios Camisea, calculando diversidad específica relativa aves. Realicé Análisis Correspondencia Segmentado (ACS) conocer asociación llevé cabo agrupamiento través Índice Similitud Morisita-Horn. Para cada especie, ambiente, calculé Valor Indicador, IV (Indicator Value). significancia observados, utilicé paquete indicspecies entorno R. una caracterización indicadoras función parámetros historia natural basándome numerosas fuentes (artículos científicos, libros, comunicaciones congresos, tesis consultas Internet específicos). Agrupé gremios tróficos (nectarívoro, semillívoros o granívoros, frugívoros, insectívoros, carnívoros, necrófagos carroñeros omnívoros), estrato forrajeo (suelo, bajo vegetación, niveles intermedios, alto vegetación vuelo), sustrato nidificar tipo nido (nidificantes cavidades, constructores nidos cerrados fuera abiertos no construyen lo hacen manera rudimentaria), distribución geográfica (especies endémicas Perú, Perú menos país limítrofe amplia). Registré 576 aves, pertenecientes 25 órdenes 60 familias, sitios. riqueza específicas mostrarían diferencias notables tres ambientes. Mientras Bosque comparten algunas características propias dominio forestal, Intervenida habitada mayor heterogeneidad, donde dominan formas e incluso pastizales, refleja ACS Agrupamiento. Todos agruparon según excepción “Las Malvinas”, asignado Intervenida, pero análisis quedó relacionado Pacal, probablemente debido reciente. otorgó resultados similares, separando Bosque. Un total 43 resultaron 23 18 variedad alimentación da granívoras están bien representadas carnívoros cobran importancia, 93% insectívoro. 18% asociadas nidifica bambú. muestra sólo registran bambú impone particulares luz humedad afecta estructura dinámica bosque, genera microhábitats Los estudios centro sur Amazonía peruana parciales. Describí comunidad recurriendo información. Definí ≥ p ≤ 0,05. Seleccioné cuatro seis obligadas (i.e. además distribuyen Pacal): Hormiguero Manu (Cercomacra manu), Hormiguerito Adornado (Epinecrophylla ornata), Pecho Amarillo (Hypocnemis subflava) Líneas Blancas (Percnostola lophotes). Analicé uso espacio vertical estas niveles: (A) suelo 1,50 m; (B) m. mitad altura resta base dosel; (C) plano anterior (D) hacia arriba. utilizan diferencial. taxonomía llegó luego reconocer mostraban este ambiente. Especies Manu, Batará Bambú (Cymbilaimus sanctaemariae) fueron identificadas originalmente afines. Algunas también ocurren bosques bambú, Ala Punteada (Microrhopias quixensis) Pico-Guadaña Pico Rojo (Campylorhamphus trochilirostris). globalmente amenazadas, casi Perú: Alitorcido Rufo (Cnipodectes superrufus) Cacique Selva (Cacicus koepckeae). utilizaron diferente: concentraron superiores explotaron estratos inferiores. recurso alimenticio abundante insectos. forma reducen solapamiento estrategias podría segregación vertical, demuestro obligadas. instalación mantenimiento DdV provocó remoción vegetal originando disturbio lineal provocando aumento número árboles área basal, pioneras colonización introducidas. atraviesa alternada, analicé cómo responden lineal. En determiné fajas paralelas DdV, ubicadas 0 (sobre mismo DdV), 100 m., 250 400 Estimé mediante conteo puntos. evaluar respuesta desarrollé modelos regresión relacionando distancia disturbio. regresiones lineales muestran pendiente positiva, explica Estas buenos dado que: 1) fácil reconocimiento, 2) conspicuas, 3) comunes, 4) exclusiva 5) disturbios. Además, aquellas inferiores, diferencia ocurre tropicales sin fragmentación.