Desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de estudiantes universitarios DOI Creative Commons

Fatima del Carmen Gonzales Giraldo

Revista Iberoamericana ConCiencia., Journal Year: 2023, Volume and Issue: 8(1), P. 1 - 11

Published: Jan. 29, 2023

El pensamiento crítico es una estrategia cognitiva muy compleja, debido a que requiere el estudiante pueda pensar, reflexionar y cuestionar los recursos utilizados en ámbito educativo, con propósito de analizar ese proceso, se realiza este estudio tuvo como objetivo, nivel desarrollo del un grupo 114 estudiantes universitarios durante periodo confinamiento por la pandemia COVID-19. diseño fue descriptivo instrumento utilizado Cuestionario Pensamiento Crítico (CPC2). Los resultados evidencian presentaron predominantemente medio alto esta habilidad, participantes, 66 ellos están alto, 46 solo 2 bajo. Se concluye tanto que, pesar las limitaciones ha significado crisis sanitaria cambio modalidad aprendizaje, participantes tienen capacidad valorar, argumentar, dar opiniones pertinentes sobre actuación mismo demás frente materiales usaron enseñanza época.

Retorno a la presencialidad: Actitudes de los universitarios peruanos hacia el aprendizaje y pos-crisis sanitaria DOI Creative Commons
Edson Jorge Huaire Inacio, Ángela María Herrera Alvarez,

L. E. Sifuentes De la Cruz

et al.

Revista de ciencias sociales., Journal Year: 2023, Volume and Issue: unknown

Published: Jan. 1, 2023

Las actitudes se forman a partir de condiciones internas y externas en la que interactúa persona, por lo tanto, pueden ser positivas o negativas afectar su rendimiento el ámbito educativo, este contexto, realiza investigación cuyo objetivo es, analizar asociación existe entre predisposición para aprendizaje las presentan un grupo 444 estudiantes peruanos hacia crisis sanitaria COVID-19. El estudio desarrolló bajo tipo básico diseño correlacional, como instrumentos recolección datos utilizaron dos cuestionarios: cuestionario evaluación ante los universitarios escala actitud al confinamiento. Los resultados evidencian regular aprender, mientras es positiva. En respecta variables, ésta significativa directa, decir, mejor aprender estudiantes, mejora también, consecuencia, concluye que, pesar dificultades sufridas consecuencia pandemia, siguen perseverando nivel académico con finalidad conseguir sus objetivos profesionales.

Citations

4

Gestión Administrativa y Habilidades Blandas en Docentes de una Institución Educativa DOI Creative Commons

Johnny Félix Farfán Pimentel,

Narda Alarcón, Raúl Delgado Arenas

et al.

Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, Journal Year: 2024, Volume and Issue: 4(1), P. 2406 - 2420

Published: March 28, 2024

En las instituciones educativas la gestión administrativa es el pilar esencial para una buena marcha organizacional en que se implementa un conjunto de procesos y actividades están previamente diseñadas su estructuración, análisis ejecución cumplimiento efectividad; asimismo requiere los colaboradores desarrollen adecuado nivel habilidades blandas favorezcan esencialmente fluidez acciones inherentes a organizaciones exitosas siendo factor determinante logro objetivos estratégicos organizacionales. El objetivo general fue determinar relación entre docentes institución educativa. tipo investigación básica, enfoque cuantitativo, correlacional. La población estudio estuvo constituida por 119 docentes. Los instrumentos fueron dos cuestionarios validos expertos confiabilidad Alfa Cronbach. Se concluyó existe Gestión Administrativa Habilidades blandas, con rho =0.814 donde variables presentan correlación positiva muy fuerte p-valor 0.000<0.05.

Citations

1

Desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de estudiantes universitarios DOI Creative Commons

Fatima del Carmen Gonzales Giraldo

Revista Iberoamericana ConCiencia., Journal Year: 2023, Volume and Issue: 8(1), P. 1 - 11

Published: Jan. 29, 2023

El pensamiento crítico es una estrategia cognitiva muy compleja, debido a que requiere el estudiante pueda pensar, reflexionar y cuestionar los recursos utilizados en ámbito educativo, con propósito de analizar ese proceso, se realiza este estudio tuvo como objetivo, nivel desarrollo del un grupo 114 estudiantes universitarios durante periodo confinamiento por la pandemia COVID-19. diseño fue descriptivo instrumento utilizado Cuestionario Pensamiento Crítico (CPC2). Los resultados evidencian presentaron predominantemente medio alto esta habilidad, participantes, 66 ellos están alto, 46 solo 2 bajo. Se concluye tanto que, pesar las limitaciones ha significado crisis sanitaria cambio modalidad aprendizaje, participantes tienen capacidad valorar, argumentar, dar opiniones pertinentes sobre actuación mismo demás frente materiales usaron enseñanza época.

Citations

1