Revista de Ciencias Agropecuarias ALLPA,
Journal Year:
2023,
Volume and Issue:
6(12), P. 2 - 11
Published: July 10, 2023
El
cultivo
de
maíz
en
la
región
amazónica
Ecuador
es
gran
importancia
para
seguridad
alimentaria
y
el
desarrollo
sostenible,
especialmente
cuando
se
considera
variedad
criolla
Tusilla,
adaptada
específicamente
a
estas
condiciones
ambientales.
estudio
enfocó
investigar
respuesta
criollo
ante
aplicación
abono
mineral
orgánico.
Se
realizaron
evaluaciones
morfológicas
fisiológicas
intervalos
15,
45
75
días
después
germinación,
utilizando
5
plantas
seleccionadas
al
azar
por
parcela.
Los
resultados
obtenidos
mostraron
que,
pesar
las
variaciones
observadas
crecimiento
vegetativo
foliar
bajo
distintos
regímenes
fertilización,
como
manifestó
altura
área
foliar,
no
encontraron
diferencias
estadísticamente
significativas
cuanto
los
rendimientos
económicos
agrícolas.
Palabras
clave:
maíz,
rendimiento,
tasa
asimilación
neta.
Journal of Economic and Social Science Research,
Journal Year:
2023,
Volume and Issue:
3(3), P. 52 - 75
Published: July 31, 2023
Este
trabajo
se
enfoca
en
investigar
y
diseñar
una
estrategia
para
mejorar
el
clima
laboral
la
Unidad
Educativa
Juan
Montalvo,
con
finalidad
de
incrementar
satisfacción
productividad
los
trabajadores.
A
través
investigación
exploratoria
cuantitativa,
aplicaron
encuestas
llevaron
a
cabo
entrevistas
evaluar
ambiente
actual.
La
metodología
empleada
también
incluyó
revisión
bibliográfica
relevante.
Los
resultados
revelaron
varios
factores
que
afectan
negativamente
laboral,
como
falta
comunicación
efectiva,
insuficiente
reconocimiento,
escasez
oportunidades
desarrollo
profesional
sobrecarga
trabajo.
Sin
embargo,
detectó
actitud
positiva
trabajadores
hacia
institución,
indicando
un
potencial
laboral.
Basándose
estos
hallazgos,
propuso
busca
fomentar
reconocer
empleados,
promover
crecimiento
reducir
implementación
estas
acciones
podría
tener
impacto
notable
eficiencia
empleados.
conclusión
del
estudio
resalta
importancia
implementar
mejora
potenciar
Montalvo.
Además,
las
autoridades
institución
instan
considerar
optimizar
rendimiento
organización
su
totalidad
Journal of Economic and Social Science Research,
Journal Year:
2023,
Volume and Issue:
3(3), P. 76 - 96
Published: July 31, 2023
Este
artículo
presenta
un
estudio
crítico
respecto
de
los
retos
articulación
existentes
en
la
política
sustitución
cultivos
uso
ilícito
y
conservación
sostenible
territorios
étnicos
Colombia
desde
una
perspectiva
casuística
referida
las
providencias
dictadas
por
jueces
restitución
tierras
donde
se
han
dado
órdenes
materia
restauración
ecosistemas
derechos
bioculturales.
El
eje
análisis
este
lo
orienta
siguiente
pregunta:
¿Cuáles
son
condiciones
para
que
estrategias
estén
efectivamente
articuladas
con
herramientas
forestal?
Uno
hallazgos
e
insumos
discusión
está
referido
a
baja
integración
coordinación
acciones
disponibles
resolver
problemas
alcance
ambiental
asociados
afectaciones
territoriales
producidas
hechos
vinculados
al
conflicto
armado
Colombia.
A
modo
conclusión
identifican
deben
modificarse
jurídicos
desarticulación
administrativa
reparación
víctimas.
Revista mexicana de ciencias forestales,
Journal Year:
2025,
Volume and Issue:
16(89), P. 84 - 110
Published: May 2, 2025
En
el
contexto
del
cambio
climático,
las
palmas
de
los
bosques
Ecuador
son
cruciales,
tanto
para
la
biodiversidad
como
comunidades
locales
que
dependen
ellas
obtener
alimentos
y
materiales
construcción.
este
estudio
se
analiza
diversidad
palmas,
su
capacidad
almacenamiento
carbono
en
un
bosque
amazónico
ecuatoriano,
resalta
importancia
socioeconómica.
Se
utilizó
una
metodología
medición
alométrica
adaptada
a
condiciones
locales,
determinó
biomasa
almacenado.
Las
mediciones
diámetro
altura
pecho
total
revelaron
Iriartea
deltoidea
Oenocarpus
bataua
especies
con
mayores
tasas
captura
carbono,
especialmente
zonas
baja
altitud.
observó
disminución
notable
al
aumentar
altitud,
promedios
11.20
Mg
ha-1
zona
600
701
msnm,
3.11
intervalo
901
1
000
msnm.
Además
relevancia
mitigación
estas
fundamentales
ya
les
proveen
alimentos,
construcción
productos
artesanales.
subraya
necesidad
desarrollar
estrategias
conservación
enfocadas
áreas
altitud
alta
densidad
promover
uso
sostenible
sus
recursos
derivados
beneficios
económicos
locales.
Destaca
urgencia
implementar
modelos
alométricos
más
precisos
mejoren
estimaciones
almacenado,
fortalecer
integración
políticas
global.
Brazilian Journal of Biology,
Journal Year:
2024,
Volume and Issue:
84
Published: Jan. 1, 2024
Abstract
Athropogenic
changes
have
caused
profound
repercussions,
which
led
to
a
progressive
degradation
of
natural
resources.
In
the
case
Ecuadorian
Amazon,
high
rate
deforestation,
in
land
use
and
extensive
livestock
management
low
production
rates
with
an
eminent
threat
thermal
comfort
ruminants.
The
present
study
aimed
contrasts
how
SPs
represents
viable
option
for
reconversion
farming.
current
compared
silvopastoral
systems
(SPs)
versus
conventional
pastoral
system,
as
alternative
recovery
degraded
areas.
Therefore,
under
completely
randomized
block
design,
Brachiaria
decumbens
was
evaluated
three
treatments,
such
Control
=
pastoral,
SPs1
density
100
trees/ha-1
SPs2
150
trees/ha-1.
All
environmental
variables
bioclimatic
indicators
(temperature
radiant
heat
load:
RHL)
were
shown
be
mitigated
(P
<
0.001),
translates
into
better
ruminants
(RHL;
638
vs.
1749
±
40;
P
0.001).
Although,
treatments
affected
all
agronomic
0.001
0.004),
month
conditioned
most
chemical
determinations
This
means
that
medium
or
long
term
could
contribute
pastures
processes.
Consequently,
clean
would
help
improve
aspects
soil
quality,
yields,
well
greater
nutritional
quality
pastures.
any
case,
long-term
studies
should
performed
contrast
our
responses.
Plants,
Journal Year:
2023,
Volume and Issue:
12(18), P. 3327 - 3327
Published: Sept. 20, 2023
The
Ecuadorian
Amazon
is
home
to
a
rich
biodiversity
of
woody
plant
species.
Nonetheless,
their
conservation
remains
difficult,
as
some
areas
remain
poorly
explored
and
lack
georeferenced
records.
Therefore,
the
current
study
aims
predominantly
analyze
collection
patterns
timber
species
in
lowlands
Ecuador
evaluate
coverage
these
protected
areas.
Furthermore,
we
try
determine
category
according
criteria
IUCN
Red
List.
We
identified
that
one
third
area
was
concentrated
three
provinces
due
historical
botanical
expeditions.
However,
worrying
22.0%
had
less
than
five
records
presence,
29.9%
ten
records,
indicating
possible
underestimation
presence.
In
addition,
almost
half
evaluated
were
unprotected,
exposing
them
deforestation
risks
threats.
To
improve
knowledge
forest
Amazon,
it
recommended
perform
new
samplings
little-explored
digitize
data
national
herbaria.
It
critical
implement
automated
assessments
status
with
insufficient
data.
suggested
use
distribution
models
identify
optimal
for
restoration
initiatives.
Effective
communication
results
collaboration
between
scientists,
governments,
local
communities
are
key
protection
sustainable
management
region.
Forests,
Journal Year:
2024,
Volume and Issue:
15(3), P. 557 - 557
Published: March 19, 2024
Currently,
there
are
several
studies
related
to
climate
change,
carbon
sequestration,
and
floristic
composition
in
different
scenarios
land
uses.
In
this
context,
the
objective
of
research
is:
(a)
characterize
biodiversity
based
on
ecological
indicators
diversity
indices
(b)
evaluate
sequestration
components
chakra-type
agroforestry
systems
secondary
tropical
humid
forests
Ecuadorian
Amazon.
For
this,
temporary
sampling
plots
1600
m2
established
properties
be
investigated.
The
study
found
that
structural
characteristics
vary
according
forest
arrangement
management
system.
Secondary
most
diverse,
Shannon
(3.49),
Simpson
(0.96),
Margaleft
(9.34)
indices,
addition
having
largest
stores
with
233
(Mg
C
ha−1),
followed
by
association
timber
trees
(TAFS)
fruit
(FAFS)
97.8
95.1
ha−1)
respectively,
cocoa
monoculture
(CMC)
90.4
ha−1).
These
results
demonstrate
importance
conserving
remnants
still
remain,
due
species,
ecosystem
services,
total
they
contain,
as
well
(AFS),
analogous
forests,
which
gradually
becoming
important
systems,
especially
if
associated
potential
species
sequester
carbon,
such
those
documented
other
seek
solutions
global
change.
Journal of Economic and Social Science Research,
Journal Year:
2023,
Volume and Issue:
3(3), P. 25 - 38
Published: July 31, 2023
A
nivel
global
la
industria
de
telecomunicaciones
tiene
un
gran
impacto
en
economía
los
países
por
su
compleja
estructura
es
importante
identificar
cómo
se
comportan
trabajadores
y
cuál
percepción
del
ambiente
el
que
trabajan
,
clima
organizacional
ve
distorsionado
varias
las
empresas
dedicadas
a
esta
industria,
Latinoamérica
Ecuador
desempeño
depende
mucho
prácticas
motivacionales
lo
traduce
“un
buen
laboral
genera
mayor
productividad”.
En
investigación
usó
una
metodología
enfoque
cualitativo
cual
basó
revisión
documental
bibliográfica
fuentes
obtenidas
base
datos
buscadores
académicos
carácter
narrativo
ya
para
objeto
estudio
tuvo
recurrir
resultados
varios
autores
sus
conclusiones
referente
temática.
Se
encontró
con
dimensiones
representa
compacta
antes
bienestar
trabajadores,
trabajo
muy
extenuante
sobrecarga
personal
impacta
manera
emocional
psicológica
todos
colaboradores
Journal of Economic and Social Science Research,
Journal Year:
2023,
Volume and Issue:
3(3), P. 39 - 51
Published: July 31, 2023
Este
texto
analiza
la
teoría
de
las
contradicciones
Laclau
y
su
relación
con
lógica
proposiciones
hegeliana.
Según
Laclau,
opuestas
no
implican
necesariamente
una
antagónica,
pero
en
cuando
se
trata
identidades
plenamente
constituidas,
estructura
oposición
puede
reducirse
a
forma
proposiciones.
Además,
entiende
un
sentido
hegeliano,
muestra
que
los
antagonismos
dejan
subsumir
reflexiva
del
pensamiento.
En
constitución
subjetividad
por
el
antagonismo,
asume
otro
externo
es
subsumible
conceptualmente,
como
aquello
escapa
leyes
conformación
propio
sujeto
ajeno
cadenas
equivalencia
constituyen
posiciones
cada
campo
social.
resumen,
subraya
para
pueden
entenderse
tanto
que,
caso
proposiciones,
sino
requiere
comprensión
más
profunda
realidad
Código Científico Revista de Investigación,
Journal Year:
2023,
Volume and Issue:
4(1), P. 825 - 845
Published: June 30, 2023
Este
estudio
investiga
el
potencial
de
la
balsa
(Ochroma
pyramidale)
como
una
herramienta
sostenible
para
restauración
áreas
degradadas
en
Amazonía
Ecuatoriana.
A
través
del
modelado
nicho
ecológico
utilizando
Maxent
y
metodología
Kuenm,
identificamos
aproximadamente
7423
km2
climáticamente
adecuadas
cultivo
con
O.
pyramidale
región.
La
importancia
radica
su
papel
conservar
biodiversidad,
mitigar
cambio
climático
fomentar
desarrollo
económico.
Los
resultados
resaltan
viabilidad
esta
especie
nativa
restauración,
destacando
promover
biodiversidad
captura
carbono,
superando
a
especies
exóticas.
Estas
conclusiones
tienen
implicaciones
conservación
respaldan
necesidad
futuras
investigaciones
que
evalúen
impacto
flora
fauna
local.
emerge
alternativa
valiosa
enfrentar
los
desafíos
ambientales
socioeconómicos
Ecuatoriana,
respaldo
colaboraciones
interdisciplinarias
orientación
tomadores
decisiones
implementar
programas
basados
información
climática
proporcionada
por
este
estudio.