Depresión, ansiedad, estrés y consumo de sustancias psicoactivas post Covid entre estudiantes de medicina de la Universidad del Valle Cochabamba-Bolivia, 2022 DOI Creative Commons

Liseth Arias,

Roberto Arsenio Garcias Mora,

ROSA BUTRON HEREDIA

et al.

Revista de Investigación e Información en Salud, Journal Year: 2023, Volume and Issue: 18(44), P. 21 - 31

Published: June 29, 2023

Introducción. La pandemia de Covid-19 ha impactado manera significativa en la salud mental y el bienestar sociedad particular los jóvenes universitarios. El objetivo del presente estudio es evaluar impacto consumo sustancias psicoactivas población universitaria Universidad Valle, Bolivia. Métodos: Se empleó un diseño con enfoque cuantitativo. utilizaron encuestas línea a través Forms. usó Escala Depresión, Ansiedad, Estrés (DASS-21) para estados emocionales tras preguntas relacionadas al comportamiento relación uso cuestionario validado CoPaQ (Corona Pandemie Questionnaire). Resultados. encontró que después las medidas asumidas 60% estudiantes medicina presentan depresión, ansiedad 34% presenta estrés. Como resultado análisis entre variable problemas severo/ extremadamente severo, se puede aseverar hay estadísticamente variables: sexo (p 0,026), nacionalidad 0,03), pacientes terapias psicoterapia 0,0036); también alcohol 0,0089), cigarro 0,028) fármacos como tranquilizantes, pastillas dormir estimulantes 0,006639). Discusión conclusiones. releva información sobre Valle pandemia, identificando comportamientos desarrollados deberían abordarse programas

Vivencias ante la nueva normalidad por COVID-19 en universitarios DOI Creative Commons
Reyna Felipe López, Isabel Beristáin-García, Raúl Fernando Guerrero-Castañeda

et al.

Horizonte Sanitario, Journal Year: 2024, Volume and Issue: 23(1), P. 103 - 110

Published: Jan. 30, 2024

Objetivo: comprender las vivencias ante la nueva normalidad en universitarios después de pandemia por COVID-19. Materiales y métodos: investigación tipo cualitativa, unidades significados fueron construidas con base a los momentos del círculo hermenéuticos Martin Heidegger, para selección participantes se realizó un muestreo intencionado 16 licenciatura enfermería una universidad pública estado Oaxaca, donde alcanzó saturación datos, entrevista fenomenológica llevó cabo marzo mayo 2023 fue audio grabada, cumplió criterios rigor científico cualitativa. Resultados: expresaron tener problemas salud mental debido al confinamiento el distanciamiento social ha generado pensamientos sentimientos negativos falta comunicación, identificando presencia sus compañeros como negativa, sin embargo, es oportunidad volver comenzar reconoce experiencias su vida ayuda profesional salud. Conclusiones: Es vital importancia que instituciones educativas puedan realizar estrategias adecuadas mejorar calidad universitarios, creando intervenciones apropiadas atender psicológicos vivencian. Palabras claves: Salud mental; COVID-19; estudiantes enfermería; enfermería.

Citations

0

Depresión, ansiedad, estrés y consumo de sustancias psicoactivas post Covid entre estudiantes de medicina de la Universidad del Valle Cochabamba-Bolivia, 2022 DOI Creative Commons

Liseth Arias,

Roberto Arsenio Garcias Mora,

ROSA BUTRON HEREDIA

et al.

Revista de Investigación e Información en Salud, Journal Year: 2023, Volume and Issue: 18(44), P. 21 - 31

Published: June 29, 2023

Introducción. La pandemia de Covid-19 ha impactado manera significativa en la salud mental y el bienestar sociedad particular los jóvenes universitarios. El objetivo del presente estudio es evaluar impacto consumo sustancias psicoactivas población universitaria Universidad Valle, Bolivia. Métodos: Se empleó un diseño con enfoque cuantitativo. utilizaron encuestas línea a través Forms. usó Escala Depresión, Ansiedad, Estrés (DASS-21) para estados emocionales tras preguntas relacionadas al comportamiento relación uso cuestionario validado CoPaQ (Corona Pandemie Questionnaire). Resultados. encontró que después las medidas asumidas 60% estudiantes medicina presentan depresión, ansiedad 34% presenta estrés. Como resultado análisis entre variable problemas severo/ extremadamente severo, se puede aseverar hay estadísticamente variables: sexo (p 0,026), nacionalidad 0,03), pacientes terapias psicoterapia 0,0036); también alcohol 0,0089), cigarro 0,028) fármacos como tranquilizantes, pastillas dormir estimulantes 0,006639). Discusión conclusiones. releva información sobre Valle pandemia, identificando comportamientos desarrollados deberían abordarse programas

Citations

0