Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica,
Journal Year:
2024,
Volume and Issue:
4(3), P. 3734 - 3744
Published: Dec. 11, 2024
En
la
presente
investigación
se
realizó
una
evaluación
comparativa
(benchmarking)
de
los
programas
maestría
en
tecnologías
información
y
comunicación
(TIC)
las
universidades
nacionales
e
internacionales
mejor
posicionadas
según
clasificación
primeros
lugares
el
año
2023
acuerdo
con
sitio
web
QS
World
University
Rankings
(2024).
Identificando
diferencias
planes
estudio,
modalidades,
perfil
ingreso
egreso,
fin
establecer
recomendaciones
que
permitan
mejorar
proyección
global
nacionales.
Los
resultados
indican
extranjeras
tienen
mayor
inclinación
hacia
vanguardia
innovación
tecnológica,
mientras
tienden
a
centrarse
formación
profesionales
para
mercado
laboral
local.
Además,
destaca
importancia
sostenibilidad
alineación
Objetivos
Desarrollo
Sostenible
(ODS).
términos
costos,
requieren
inversión
muy
superior,
aunque
ofrecen
oportunidades
becas
apoyo
financiero.
Las
enfoque
negocios
sus
posgrados,
área
estudio
impacto
TIC
tanto
como
es
ciencia
datos
inteligencia
artificial.
Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica,
Journal Year:
2025,
Volume and Issue:
5(1), P. 1295 - 1307
Published: Feb. 18, 2025
El
presente
estudio
analiza
la
importancia
del
ambiente
lúdico
en
el
proceso
de
enseñanza-aprendizaje
los
alumnos
sexto
grado
educación
primaria,
centrándose
su
impacto
resolución
problemas
con
operaciones
básicas
matemáticas
Escuela
Primaria
Juventud
2000
Mexicali,
Baja
California.
Se
parte
premisa
que
integración
estrategias
lúdicas
enseñanza
mejora
comprensión
matemática
y
desempeño
académico
estudiantes.
La
investigación
adopta
un
enfoque
cuantitativo,
empleando
encuestas
estructuradas
una
escala
Likert
aplicadas
a
50
alumnos.
validez
instrumento
se
aseguró
mediante
coeficiente
Alfa
Cronbach
análisis
datos
realizó
programa
SPSS.
Los
hallazgos
revelan
las
favorecen
motivación
participación
estudiantes,
además
potenciar
pensamiento
lógico
habilidades
para
problemas.
Asimismo,
destaca
necesidad
fortalecer
formación
docente
metodologías
innovadoras
optimizar
matemática.
Como
resultado,
propone
desarrollo
pedagógico
basado
ludificación
mejorar
aprendizaje
retención
conocimientos
primaria.
Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica,
Journal Year:
2025,
Volume and Issue:
5(1), P. 2272 - 2283
Published: March 20, 2025
En
un
mercado
competitivo,
las
PYMES
necesitan
estrategias
efectivas
para
fortalecer
su
identidad
y
posicionamiento.
Este
estudio
tiene
como
objetivo
evaluar
el
valor
de
marca
una
empresa
distribuidora
comercializadora
productos
en
la
región
centro
Veracruz,
México.
La
investigación
enfoque
cuantitativo
mediante
aplicación
cuestionario
basado
modelo
Aaker
Joachimsthaler.
Se
encuestó
a
clientes
mayoristas
minoristas
empresa,
través
muestreo
no
probabilístico
por
conveniencia.
utilizó
estadística
descriptiva
obtener
frecuencias
porcentajes
variables
inmersas
marca.
Los
resultados
revelan
que
reconocimiento
moderado,
pero
presenta
oportunidades
mejora
todas
sus
dimensiones,
lo
resalta
necesidad
implementar
fortalecerla.
concluyó
gestión
eficiente
del
puede
mejorar
competitividad
regional,
recomendándose
acciones
comunicación
digital
posicionamiento
percepción
consumidor.
Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica,
Journal Year:
2025,
Volume and Issue:
5(1), P. 2417 - 2430
Published: March 22, 2025
A
depressão
é
uma
condição
mental
prevalente
e
debilitante,
afetando
milhões
de
pessoas
globalmente.
Embora
tratamentos
convencionais,
como
medicamentos
terapias,
desempenhem
um
papel
central
no
manejo
da
doença,
práticas
complementares
têm
ganhado
destaque
por
sua
capacidade
promover
alívio
adicional
proporcionar
tratamento
mais
holístico.
Dentre
essas
práticas,
o
Kaiut
Yoga
se
apresenta
abordagem
promissora,
caracterizando-se
movimentos
suaves,
foco
na
respiração
atenção
plena.
Sendo
assim,
este
artigo
revisa
a
literatura
existente
investiga
impacto
potencial
do
redução
dos
sintomas
depressivos.
prática
Yoga,
com
em
ganho
mobilidade
profunda,
posturas
acessíveis
consciente,
contribui
para
equilíbrio
físico
maneira
integral.
Além
reduzir
estresse
ansiedade
frequentemente
associados
à
depressão,
essa
promove
maior
consciência
corporal
emocional,
auxiliando
diminuição
padrões
negativos
pensamento.
Sua
personalizada
holística
pode
também
favorecer
neuroplasticidade
melhorar
regulação
mostrando-se
complemento
valioso
aos
convencionais.
Assim,
destaca
estratégia
integrativa
que
reforça
conexão
mente-corpo
favorece
bem-estar
sustentável
indivíduos
depressão.
Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica,
Journal Year:
2025,
Volume and Issue:
5(1), P. 2842 - 2859
Published: March 28, 2025
El
objetivo
principal
de
esta
revisión
sistemática
fue
analizar
las
estrategias
educativas
más
efectivas
para
enseñar
funciones
cuadráticas
en
el
nivel
bachillerato.
Se
abordaron
preguntas
clave
relacionadas
con
impacto
metodologías
activas
y
tecnológicas
la
comprensión
este
concepto
matemático.
Los
criterios
inclusión
fueron
estudios
publicados
entre
2016
2025,
que
emplearon
cualitativas,
cuantitativas
o
mixtas,
enfoque
estudiantes
bachillerato,
mientras
se
excluyeron
aquellos
no
directamente
tema
estudio.
Las
fuentes
información
utilizadas
bases
datos
académicas
como
Google
Scholar,
SciELO,
Redalyc
Dialnet.
La
síntesis
los
resultados
realizó
mediante
un
análisis
descriptivo
seleccionados,
agrupándolos
acuerdo
a
pedagógicas.
agruparon
20
estudios,
cuales
encontró
uso
tecnologías
mejoraron
significativamente
aprendizaje
cuadráticas.
En
líneas
generales,
concluye
implementación
métodos
dinámicos
recursos
tecnológicos
favorece
contenido
matemático,
proponiendo
su
educación
formal.
Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica,
Journal Year:
2025,
Volume and Issue:
5(1), P. 3224 - 3242
Published: April 5, 2025
"La
Psicología
Educativa"
aborda
la
importancia
de
reconocer
y
atender
diversidad
en
el
ámbito
educativo,
destacando
necesidad
implementar
modelos
atención
a
diversidad,
como
modelo
biopsicosocial
educación
inclusiva.
Se
enfatiza
que
todos
los
estudiantes,
independientemente
sus
capacidades,
deben
tener
acceso
una
calidad,
lo
implica
adaptar
currículos
formar
al
personal
docente
para
fomentar
un
ambiente
escolar
inclusivo.
Además,
se
subraya
relevancia
formación
continua
educadores
competencias
socioemocionales,
son
esenciales
bienestar
éxito
estudiantes.
Los
docentes
estar
equipados
con
herramientas
enseñar
habilidades
autoconciencia
empatía,
creando
entorno
aprendizaje
positivo.
También
discute
las
modalidades
enseñanza
características
utilizando
enfoques
colaborativo
tecnología
digital.
propone
evaluación
educativa
sea
proceso
continuo
formativo,
permitiendo
ajustes
según
progreso
Finalmente,
destaca
investigación
rigurosa
psicología
educativa,
debe
ser
basada
evidencias
fuentes
confiables.
La
integración
tecnologías
digitales
presenta
oportunidad
enriquecer
aprendizaje,
aunque
advierte
sobre
adecuada
su
uso
efectivo.
En
resumen,
documento
proporciona
visión
integral
tendencias
actuales
enfatizando
inclusión,
mejorar
calidad
educativa.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,
Journal Year:
2024,
Volume and Issue:
8(3), P. 378 - 390
Published: May 30, 2024
El
estudio
se
enfoca
en
analizar
las
disposiciones
constitucionales
y
leyes
que
regulan
personas
jurídicas
causas
de
exclusión
la
antijuricidad
Ecuador,
relevante
para
comprender
responsabilidad
legal
estas
entidades.
Empleando
una
metodología
revisión
sistemática
con
los
criterios
PICO
lista
verificación
PRISMA,
analizó
literatura
últimos
siete
años,
incluyendo
tesis,
artículos
normativas
legales.
Los
resultados
indican
desempeñan
un
papel
crucial
estructura
jurídica
moderna,
existen
específicas
como
el
estado
necesidad
o
legítima
defensa
pueden
eximir
penal.
Sin
embargo,
identificaron
desafíos
aplicación
coherente
normas
debido
a
complejidad
estructuras
corporativas.
La
discusión
subraya
importancia
adaptar
marco
realidad
garantizar
protección
bienes
jurídicos.
En
conclusión,
resalta
desarrollar
más
claro
permita
justa
efectiva
ley,
protegiendo
así
intereses
sociales
respetando
principios
fundamentales
del
derecho.
Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica,
Journal Year:
2024,
Volume and Issue:
4(2), P. 883 - 894
Published: June 3, 2024
El
desplazamiento
forzado
lo
padecen
miles
de
familias
en
Colombia,
hogares
que
sufren
graves
consecuencias
este
conflicto
interno,
es
muy
difícil
saber
con
exactitud
el
número
persona
situación
hasta
la
fecha.
Existen
muchas
causas
por
las
cuales
sucede
desplazamiento,
entre
mas
conocidas
se
encuentran
los
enfrentamientos
generados
guerras
país,
un
grupo
o
del
otro;
misma
ley
nacional
ha
tenido
ver
una
manera
u
otra
esta
civil.
Las
han
sido
sobrevivientes
masacres
y
sufrido
estragos
su
configuración
familiar,
desestructuración
familiar
ocurrió
desaparición
familiares,
existen
implicaciones
emocionales
tienen
miedo,
angustia,
incertidumbre,
tristeza,
extrema
tensión
anticipar
simbólicamente
muerte
sus
familiares
a
causa
hechos
violentos,
(vividos
también
ellos)
al
tiempo
imposibilidad
generar
recursos
personales,
y/o
comunitarios
importantes
para
iniciar
procesos
duelo
familiares.
Estos
sucesos
condiciones
provocan
reacciones
físicas
psicológicas
dicho
trauma
como
estrés,
ansiedad,
temor,
depresión,
pérdida
autoestima,
paranoia,
proceso
culpabilizar
culpabilizarse,
deseo
venganza,
asumir
rol
víctima,
empeoramiento
vida,
desarraigo
cultural,
ruptura
redes
sociales
afectivas,
cambio
roles
familias.
Hay
darle
importancia
merece
puesto
fenómeno
problema
todos,
trae
efectos
causan
profundos
daños
algunos
son
irreparables.
políticas
estado
Colombiano
cobijan
población
vulnerable
(ley
387
1997),
hay
atender
cada
uno
aspectos
encontrados
analizados,
cual
necesita
apoyo
real
estado,
realización
plan
acción
desprenda
diagnóstico
investigación.
De
puede
aspecto
social
sicológico
tiene
fuerte
lazo
íntimo
podemos
decir
va
interrelacionado
otro,
contexto
individual
ende
familiar.
Esta
investigación
permite
dar
conocer
debido
municipios
sur
Guajira.
Además
identificar,
analizar
estas
familias,
desarrollar
traza
sicopedagógico
direccionado
posibles
soluciones
flagelos
genera
núcleo
especialmente
relaciones
Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica,
Journal Year:
2024,
Volume and Issue:
4(2), P. 988 - 1000
Published: June 3, 2024
Actualmente,
las
profesiones
no
deben
ser
delimitadas.
Estas
procurar
la
actualización
constante
y
el
enriquecimiento
multidisciplinar
para
que
los
individuos
puedan
desenvolverse
satisfactoriamente
en
ámbito
laboral.
Sin
embargo,
carreras
profesionales
del
campo
de
lenguas
se
suelen
marcar
dos
áreas
principales
formación:
docencia
traducción
e
interpretación,
dejando
lado
otros
campos
incursión
profesional,
como
aquellos
vinculados
al
dominio
lengua
materna.
Esta
situación
sucede
Licenciatura
Idiomas
Universidad
Juárez
Autónoma
Tabasco.
En
este
artículo
presenta
una
revisión
literatura
analiza
panorama
laboral
vinculado
española,
con
objetivo
reflexionar
acerca
extensa
gama
posibilidades
un
egresado
posee
incursionar
profesionalmente.
Para
ello,
analizaron
diversas
investigaciones
informes
relacionados
domino
española
profesional
tanto
años
recientes
a
futuro.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,
Journal Year:
2024,
Volume and Issue:
8(3), P. 4656 - 4672
Published: June 26, 2024
Introducción:
Los
estudiantes
universitarios
se
convierten
en
una
población
susceptible
para
adoptar
estilos
de
vida
riesgosos
la
salud.
Objetivo:
Describir
el
estilo
Enfermería
y
explorar
asociaciones
entre
e
indicadores
salud
como
Índice
Cintura/
Cadera
Masa
Corporal.
Material
Métodos:
Estudio
transversal
con
muestra
por
conveniencia
n=
85
estudiantes.
Se
utilizó
instrumento
FANTASTICO
medir
vida.
Exploración
modelos
regresión
lineal.
Resultados:
Edad
18.85
años
(DE=
1.08
años),
84.71%
mujeres,
Corporal
26.30
kg/m2
6.19
kg/m2),
0.76
0.05)
mujeres
0.81
hombres.
El
47.06%
los
tiene
un
aceptable.
no
relacionó
(β=
0.001,
IC
95%=
-0.001;
0.003,
p
=
0.368)
o
0.127,
-0.165;
0.419,
0.389).
Discusión
Conclusiones:
debe
focalizar
esfuerzo
cambiar
comportamientos
saludables
universitarios,
que
“contagio
social”
beneficiarán
alumnos
su
entorno
próximo,
familia
comunidad.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,
Journal Year:
2024,
Volume and Issue:
8(3), P. 11126 - 11146
Published: July 31, 2024
Esta
investigación
tiene
como
objetivo
explorar
el
impacto
negativo
del
uso
excesivo
de
redes
sociales
en
adolescentes
12
a
15
años,
centrándose
la
afectación
psicológica
y
cognitiva.
El
estudio
se
llevó
cabo
con
un
enfoque
cualitativo
diseño
descriptivo
transversal.
Se
utilizó
una
encuesta
estructurada
instrumento
recolección
datos,
aplicada
muestra
161
diversas
escuelas
secundarias.
Los
resultados
indican
que
mayoría
los
adolescentes,
aproximadamente
85%,
pasan
más
3
horas
diarias
sociales,
50%
excediendo
las
5
horas.
Las
plataformas
frecuentadas
incluyen
Instagram,
TikTok
WhatsApp.
En
términos
socialización
demuestra
utilizan
para
interactuar
sus
familiares
amigos.
La
destaca
importancia
desarrollar
programas
educativos
concienciación
mitigar
estos
efectos
promover
saludable
entre
jóvenes.
Futuros
estudios
deberían
investigar
estas
tendencias
largo
plazo
evaluar
intervenciones
efectivas.