Redes sociales y hábitos de consumo informativo de los jóvenes españoles: un análisis diacrónico (2021-2023)
Yaiza Ceballos,
No information about this author
Bernardo Gómez-Calderón,
No information about this author
Alba Córdoba-Cabús
No information about this author
et al.
Revista Mediterránea de Comunicación,
Journal Year:
2025,
Volume and Issue:
16(1), P. e28010 - e28010
Published: Jan. 1, 2025
En
los
últimos
años
se
han
registrado
cambios
de
enorme
calado
en
las
rutinas
informativas
la
juventud,
sobre
todo
cuanto
a
canales
que
esta
emplea
para
acceder
noticias.
El
artículo
pretende,
por
un
lado,
caracterizar
el
consumo
informativo
personas
jóvenes
España
y
su
evolución
durante
periodo
2021-2023;
y,
otro,
definir
perfiles
diferenciados
usuarios
relación
con
contenidos
actualidad.
Para
ello,
apoya
tres
encuestas
carácter
anual
realizadas
una
muestra
3.999
entre
15
24
años,
distribuidas
proporcionalmente
función
del
sexo,
edad,
hábitat
comunidad
autónoma.
Los
resultados
permiten
extraer
varias
conclusiones:
1)
interés
noticias
ha
aumentado
tiempo
analizado;
2)
redes
sociales
consolidado
como
vía
prioritaria
e
incluso
única
acceso
información;
3)
confianza
inspiran
social
media
sigue
detrás
medios
tradicionales
radio
o
prensa
escrita;
4)
70%
gente
joven
está
expuesta
actualidad
le
llegan
manera
incidental;
5)
es
posible
diferenciar
grupos
información:
no
buscan
consumen
solo
cuando
les
llega
modo
involuntario,
pero
únicamente
través
media,
acceden
ella
combinando
comunicación
tradicionales.
Jóvenes y redes sociales: divergencias y similitudes en el consumo informativo en distintas comunidades autónomas españolas
Yaiza Ceballos del Cid
No information about this author
European Public & Social Innovation Review,
Journal Year:
2024,
Volume and Issue:
9, P. 1 - 19
Published: Sept. 4, 2024
Introducción:
Las
redes
sociales
se
han
vuelto
un
canal
clave
para
que
los
jóvenes
accedan
a
la
información.
Aunque
ha
investigado
este
fenómeno,
hay
poca
información
sobre
cómo
ubicación
geográfica
influye
en
las
rutinas
informativas
de
España.
Este
estudio
compara
el
consumo
informativo
Andalucía,
Cataluña,
Valencia,
Madrid
y
País
Vasco,
analizando
además
más
utilizadas,
frecuencia
acceso
tipo
contenido
su
interés.
Metodología:
Se
empleó
una
metodología
cuantitativa
mediante
cuestionario
línea,
aplicado
muestra
1.445
jóvenes.
El
recopiló
utilizadas
distintas
comunidades
autónomas.
Resultados:
Los
resultados
revelan
son
similares
todas
regiones.
Sin
embargo,
observa
mayor
interés
por
estar
informado,
destacando
inclinación
hacia
político,
mientras
Cataluña
menor
aspecto.
Discusión:
diferencias
regionales
político
podrían
influenciadas
factores
culturales
específicos
cada
comunidad.
Conclusiones:
similares,
muestran
variaciones
significativas
ciertos
temas,
especialmente
político.
Agenda-Setting invertida: Ciudadanía juvenil (in)formada en redes sociales
Revista ICONO14,
Journal Year:
2022,
Volume and Issue:
20(2)
Published: Oct. 21, 2022
La
convergencia
digital
y
la
plataformización
han
transformado
los
procesos
tradicionales
de
interacción
en
medios
comunicación.
Con
jóvenes
prosumidores
cada
vez
más
activos
redes
sociales,
conformación
del
modelo
convencional
agenda
mediática
ha
experimentado
alteraciones
bajo
una
supuesta
brecha
entre
fijación
noticias
contenidos
informativos.
Este
estudio
trata
comprender
si
las
sociales
contribuyen
a
ruptura
Agenda-Setting
por
otra
práctica
juvenil
informal,
paralela
e
inversa.
Para
dar
respuesta
este
planteamiento,
se
realizaron
entrevistas
profundidad
españoles,
cuyas
perspectivas
facilitaron,
mediante
un
proceso
analítico
inductivo-abductivo,
identificación
21
códigos.
Los
resultados
mostraron
preocupación
modos
que
seleccionan
difunden
actualmente
convencionales
digitales,
con
reflexiones
morales
sobre
sus
oportunidades
inconvenientes.
segmento
poblacional,
considerado
tradicionalmente
vulnerable
ante
influencia
productos
informativos,
aboga
invertida,
construida
base
pluralidad
ciudadana
amplíe
información
que,
actualmente,
ya
propaga
fugazmente
extienden
escasos
minutos.
Young People and Social Networks: News Consumption Habits and Credibility of the News
Comunicar,
Journal Year:
2023,
Volume and Issue:
unknown
Published: Dec. 16, 2023
Social
networks
have
become
extremely
effective
platforms
for
the
dissemination
of
up-to-the-minute
news
among
ever
wider
sectors
population,
particularly
young
people,
whom
these
channels
are
a
preferred
means
socialization
and
understanding
their
environment.
The
main
objective
this
study
is
to
analyze
consumption
Spanish
population
aged
between
15
24
years
on
social
networks,
with
intention
how
they
access
news,
what
interactions
take
place,
factors
engender
trust,
as
per
an
online
questionnaire
administered
national
sample
representative
under
(n=1,067)
five
focus
groups
(n=97).
findings
reflect
high
daily
exposure
which
most
common
who
show
little
inclination
fact-check.
They
receive
items
incidentally;
usually,
simply
read
them
or,
at
most,
share
contacts,
tend
attribute
very
trustworthiness
them.
However,
analysis
sociodemographic
shows
that
variables
such
age,
educational
level,
ideological
positioning
influence
credibility
people
give
current
affairs
content
disseminate
sources
from
come.
Language: Английский
Agenda y demanda informativa sobre la guerra de Ucrania en la prensa internacional
Revista de Comunicación,
Journal Year:
2024,
Volume and Issue:
23(2), P. 53 - 72
Published: Sept. 4, 2024
La
capacidad
selectiva
de
las
audiencias
digitales,
fragmentadas
y
multiplataforma,
produce
una
discrepancia
entre
lo
que
los
medios
ofrecen
como
más
relevante
en
su
agenda
el
público
prefiere
consumir
o
compartir.
Una
‘brecha
la
cobertura
informativa’
se
analiza
este
trabajo
aplicado
al
caso
guerra
Ucrania
prensa
internacional.
Para
ello,
recogen
noticias
destacadas
portada,
leídas
por
web
compartidas
usuarios
Twitter/X
ediciones
digitales
El
País
(España),
Público
(Portugal),
The
Guardian
(Reino
Unido)
New
York
Times
(Estados
Unidos)
durante
cuatro
semanas
2022.
muestra
inicial
(N=1680)
conforma
útil
final
(N=259)
sobre
conflicto
ruso-ucraniano
a
aplica
un
análisis
contenido
torno
categorías:
narrativa
periodística,
multimedia,
interactividad
tratamiento
tabloide.
Los
resultados
principales
indican
tres
dedican
menos
del
25%
portada
Ucrania.
actualidad
informativa,
aumentada
titulares
‘gancho’,
merma
conforme
aleja
tiempo
apenas
encuentra
interés
audiencia,
con
datos
consumo
difusión
10%
3%.
Esta
disparidad
selección
periodística
preferencias
confirma
existencia
‘brecha’
informativa
refleja
audiencia
desoye
criterio
relevancia
periodístico
unos
no
logran
captar
atención
respecto
conflicto.
“Informativo matinal para ahorrar tiempo”. Un noticiario alternativo con fandom propio
Revista de Comunicación,
Journal Year:
2024,
Volume and Issue:
23(2), P. 17 - 34
Published: Sept. 4, 2024
El
cómico
Ángel
Martín
edita
y
presenta
el
Informativo
matinal
para
ahorrar
tiempo
(IMPAT),
un
noticiario
audiovisual
diario
de
dos
minutos
duración
distribuido
en
las
principales
redes
sociales,
con
una
audiencia
diaria
alrededor
millón
visualizaciones.
Este
formato
ha
generado
comunidad
seguidores
que
expande
su
contenido
original
mediante
la
creación
informativos
sectoriales
miméticos.
estudio
analiza
agenda
temática
los
rasgos
estilísticos
del
IMPAT,
así
como
elaborados
por
sus
seguidores.
Los
resultados
muestran
predominio
soft
news
contenidos
no
noticiosos,
presencia
narrativos
propios
infoentretenimiento.
expanden
IMPAT
creando
propios,
también
enfocados
estilos
similares.
se
destaca
alternativo
torno
al
cual
consolidado
fandom
informativo
propio
usuarios
prodiseñadores
noticias.