Las TIC en educación física como herramienta didáctica en tiempos de pandemia DOI Creative Commons
Noralba Zapata-Agudelo, Ingrid Selene Torres Rojas, John Jairo Cardozo Cardona

et al.

Revista digital Actividad Física y Deporte, Journal Year: 2023, Volume and Issue: 10(1)

Published: Dec. 20, 2023

Introducción: las tecnologías abren más brechas en todos los sectores y la pandemia ha sido un detonante estos procesos, lo que antes era imposible áreas, como deportes, artes, música, entre otros; ahora, se volvió reto fortaleció con el uso de estas herramientas. Objetivo: fortalecer tiempos pandemia, área Educación Física estudiantes séptimo grado Medellín (Colombia), a través actividades pedagógicas, basadas Tecnologías información Comunicación (TIC). Materiales métodos: metodología orienta desde paradigma sociocrítico cualitativo, mediante investigación-acción, una muestra 94 instrumentos utilizados fueron observación participante, diarios campo, cuestionario para evaluar dimensión conceptual educación física utilidad aprendizaje, permitió conocer manejo proceso aprendizaje estudiantes. Resultados discusiones: TIC es fundamental mediación pedagógica, contexto realidades, aprendizajes significativos, ya permiten aumento motivación, autonomía formación académica Conclusiones: integración herramientas didácticas pedagógicas son indispensables, al permitir maestros puedan repensar práctica educativa orientarla nuevas metodologías, centradas motivación potencialización habilidades competencias relacionadas Física.

Análisis de la experiencia docente en clases de Educación Física durante el confinamiento por COVID-19 en México (Analysis of teaching experience in Physical Education classes during COVID-19 confinement in Mexico) DOI Creative Commons
Ramón Alfonso González Rivas, Gabriel Gastélum-Cuadras, Wilberth Velducea Velducea

et al.

Retos, Journal Year: 2021, Volume and Issue: 42, P. 1 - 11

Published: March 16, 2021

El objetivo de esta investigación fue analizar la experiencia docente del profesorado Educación Física en sus clases durante el confinamiento por COVID-19 México. Es un estudio descriptivo, transversal, con enfoque mixto; participaron 79 profesores escuelas públicas Básica, Estado Chihuahua, México; 52 hombres y 27 mujeres (Medad= 40.3, DT= 8.2); (Maños=14.1, DT=7.6), 12.7% impartió clase nivel preescolar, 83.5% primaria 3.8% secundaria, 60.8% ubicadas zona urbana 39.2% rural. Se analizaron las variables estrategias didácticas, evaluación aprendizajes, resiliencia docente, afectaciones los alumnos capacitaciones requeridas docentes; para tal efecto, se diseñó aplicó instrumento ad hoc. Los resultados señalan que mayoría utilizó metodología aula invertida e manera virtual, reto complejo, desarrollaron actitudes valores tolerancia empatía, así como habilidades TIC, identificaron posibilidad aparición problemas psicológicos alumnos, algunos mencionaron necesidad temas pedagogía, TIC recomendaciones actuación regreso a presenciales. concluyó enfrentó diversos retos su clase; sin embargo, manifiesta paciencia, empatía desarrollo les permitieron desempeñar trabajo.

Citations

28

Which qualities should built environment possess to ensure satisfaction of higher-education students with remote education during pandemics? DOI
Aidana Tleuken, Ali Türkyılmaz,

Kristina Unger

et al.

Building and Environment, Journal Year: 2021, Volume and Issue: 207, P. 108567 - 108567

Published: Nov. 12, 2021

Language: Английский

Citations

21

Tecnologías inmersivas y atención a la diversidad territorial en Educación Física (Immersive technologies and attention to territorial diversity in Physical Education) DOI Creative Commons
Yanet Amanda Maquera-Maquera, Erika Olivera Condori, Luz Yohana Bermejo-Gonzáles

et al.

Retos, Journal Year: 2024, Volume and Issue: 54, P. 141 - 150

Published: Feb. 28, 2024

Una paradoja central entre los docentes de Educación Física (EF), consiste en cómo gestionar procesos formativos, integrando la transformación digital según necesidades y contextos enseñanza-aprendizaje. Objetivo. Comprender creencias sobre incorporación tecnologías inmersivas EF esbozar propuestas innovadoras enseñanza-aprendizaje atención a diversidad territorial. Método. cualitativo-hermenéutico, inductivo codificación abierta por criterios temáticos que incidió verificar, comparar, identificar regularidades establecer categorías. Participaron mediante grupos discusión, 12 con alta especialización ciencias del deporte, provenientes diversos ámbitos territoriales peruanos. Resultados. Destaca creencia concebir como naturaleza práctica, interactiva, afectiva-emocional, sin embargo; el inusitado cambio hacia las interacciones virtuales, tecnología exclusión lenguaje corporal, van definiendo formativos caracteres abstractos-desiguales aíslan usuarios sus reales, generando mayor instrucción interacción docente-estudiante, dejando poco margen para uso creativo contenidos digitales e inmersivas, situación puede alentar desigualdades exclusiones. Conclusión. En era asumir área desde perspectiva territorial encuentro estudiante reconocimiento-valoración, responsabilidad-compromiso, constituir un giro epistemológico-pedagógico, trascendental crear experiencias capaces vincular una realidad artificial otra real. Palabras clave: Enseñanza educación física, competencia digital, ecologías aprendizaje, subjetividad docente, alteridad. Abstract. A paradox among Physical Education (PE) teachers consists of how to manage training processes, integrating transformation according needs and teaching-learning contexts. Aim. Understand teaching beliefs about the incorporation immersive technologies in PE outline innovative proposals response diversity. Method. qualitative-hermeneutic, inductive open coding by thematic criteria that influenced verification, comparison, identification regularities establishment categories. with high specialization sports sciences, from various Peruvian areas, participated through discussion groups. Results. The belief conceiving as practical, interactive, affective-emotional nature stands out, however; According teachers, unusual change towards virtual interactions, technology exclusion body language, are defining processes abstract-unequal characters isolate users their real contexts, generating more instruction than teacher-student interaction. , leaving little room for creative use content technologies, situation can encourage inequalities exclusions. Conclusion. In era, assuming area ​​PE perspective meeting student recognition-valuation, responsibility-commitment, constitute an epistemological-pedagogical turn, transcendental create experiences capable linking reality one. Keywords: education teaching, competence, learning ecologies, subjectivity, otherness.

Citations

3

Percepción del profesorado chileno de Educación Física sobre el desarrollo de la clase en modalidad virtual (Perception of Chilean Physical Education teachers on the development of the class in virtual mode) DOI Creative Commons
Luis Alfredo Añazco Martínez,

Bastian Ignacio Carter Thuillier,

Felipe Poblete Valderrama

et al.

Retos, Journal Year: 2024, Volume and Issue: 55, P. 468 - 475

Published: April 8, 2024

Introducción: Durante el período de pandemia COVID-19, los planes y programas estudio del Ministerio Educación (MINEDUC) en Chile establecieron la priorización curricular asignatura Física Salud. esta época profesores tuvieron que realizar clases virtuales a estudiantes y, consecuencia, adaptar las formas impartir sus establecimientos escolares. Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo conocer percepción escolares sobre desarrollo contexto chileno. Metodología: Para esto se realizó una cualitativa por medio entrevistas semiestructuradas distintos Chile. Resultados: Los resultados están vinculados al desempeño carga laboral docentes, conectividad sesiones momentos clase uso evaluación modalidad virtual. Conclusiones: docentes manifiestan dificultades fortalezas respecto virtuales, especialmente torno conectividad, clase, actividades realizadas evaluación. Sin embargo, entrevistados, indican dentro limitaciones encuentra imposibilidad abordar contenidos relacionados temas deportes equipo. Palabras Claves: Percepción; Física; educación virtual; tecnologías información comunicación. Abstract. Introduction: Amidst the COVID-19 pandemic, Ministry of Education (MI-NEDUC) in prioritized focus on Physical and Health subjects. During this period, teachers had to conduct virtual classes for students, necessitating adaptations teaching methods within school settings. Objective: This research aimed explore perceptions Chilean schools regarding implementation amidst pandemic. Methodology: A qualitative investigation was conducted through semi-structured interviews with from various Results: Findings are associated teachers' performance workload, connectivity issues, development sessions throughout class, use assessment mode. Conclusions: Teachers expressed both challenges strengths concerning classes, particularly class timing, activities, methods. However, interviewed noted limitations addressing team sports-related content setup. Key words: Perception; Education; education; Technology information communication

Citations

1

Respuestas psicológicas durante el confinamiento por la pandemia por COVID-19 en estudiantes mexicanos DOI
Blanca Estela Barcelata Eguiarte, Raquel Rodríguez Alcántara,

Fátima González Medina

et al.

Revista Mexicana de Orientación Educativa, Journal Year: 2021, Volume and Issue: unknown, P. 1 - 20

Published: Jan. 1, 2021

La pandemia de COVID-19 representa un riesgo para la salud mental ya que ha modificado los contextos adolescentes y jóvenes. El objetivo este estudio fue analizar las respuestas psicológicas jóvenes estudiantes mexicanos ante compararlas en función del tiempo confinamiento. Participaron 197 13 a 24 años Estado Puebla, México. Se aplicó Encuesta Percepción Juvenil evaluar por ejemplo miedos preocupaciones, estrés, presiones escolares cambios rutina, así como algunas condiciones relacionadas con enfermedad COVID-19. Las mujeres presentan más miedo hombres. Además, llevan confinamiento puntajes altos todas áreas evaluadas lo podría incrementar probabilidad problemas emocionales. Por tanto, es necesario diseñar estrategias selectivas basadas evidencia

Citations

6

Alternativas durante el covid-19, para profesorado universitario dedicado a la enseñanza de la educación física DOI Open Access
Javier Arturo Hall López, Paulina Yesica Ochoa Martínez, Edgar Ismael Alarcón Meza

et al.

Cuerpo Cultura y Movimiento, Journal Year: 2021, Volume and Issue: 11(1), P. 4 - 13

Published: Jan. 1, 2021

En este artículo se analizaron investigaciones originales sobre el covid‑19 y la educación física para hallar campos de acción exponer puntos clave que puede considerar profesorado universitario dedicado a enseñanza actividad física. El ha vinculado realizar prácticas docentes en básica México, considerando alternativas como adecuación curricular, crisis alterna sedentarismo obesidad México con pandemia por covid‑19, intensidad moderada vigorosa parte esencial permanente clase

Citations

5

Aula virtual de Moodle para motivar el aprendizaje de educación física en la Universidad Regional Amazónica Ikiam DOI Creative Commons
Alejandro Rivadeneira-Garcia

Revista Científica UISRAEL, Journal Year: 2022, Volume and Issue: 9(2), P. 39 - 52

Published: May 10, 2022

La pandemia de COVID-19 obligó a una transición un modelo educación presencial, uno netamente virtual, para lo cual se volvió imprescindible la implementación aulas virtuales. Esto fue reto en asignatura física, debido que desarrollaba exclusivamente manera presencial. De tal el objetivo esta investigación implementar y evaluar aula virtual Moodle, empleando serie herramientas TIC fomentar aprendizaje mencionada. metodología empleada consistió diseño fundamentada pedagógico del constructivismo apoyado estrategia metodológica ERCA (Experiencia, Reflexión, Construcción Aplicación), digitales posterior evaluación mediante encuesta los alumnos. Como parte resultados determinó 68.6% cuenta con laptop o computadora 85.7% tiene Internet casa. A su vez, 85.2% consideró todos sus componentes contribuyeron significativa al logrando reducir sedentarismo e insertando rutina diaria actividades físicas.

Citations

3

Metodologías Activas mediante TIC en Educación Física para tiempos de covid-19 DOI Creative Commons
Flavio Daniel Brito Mancheno

MENTOR revista de investigación educativa y deportiva, Journal Year: 2022, Volume and Issue: 1(3), P. 328 - 345

Published: Sept. 28, 2022

El objetivo de la investigación fue identificar las metodologías activas en Educación Física (EF) modalidad virtual el marco pandemia covid-19 a través diferentes herramientas tecnológicas información y comunicación (TIC). Se realizó una revisión sistemática análisis biográfico diversos motores búsqueda: Dialnet, Scielo, Redalyc Base. obtuvo un total 355 documentos, seleccionando muestra, siguiente codificación: 1) Titulo;2) Año; 3) País; 4) Autores; 5) Objetivos; 6) Diseño; 7) Muestra e instrumentos; 8) Resultados. En los estudios revisados se evidencio que diversas son escasas clases EF, optando educador utilizar combinación para ejecutar sus clases, por tanto, existe falta formación este ámbito conclusión, estudio permitió conocer Tics han convertido fundamentales al impartir muchos educadores auto capacitado uso manejo TIC con brindar enseñanza calidad.

Citations

3

La educación psicomotriz en tiempos de pandemia DOI Creative Commons
Natalia Villar-Cavieres, Mariana Flores-Castañón, Benjamín Medina Ascui

et al.

Revista UCMaule, Journal Year: 2023, Volume and Issue: 65, P. 42 - 59

Published: Jan. 1, 2023

La enseñanza de la psicomotricidad es una las áreas mayor importancia dentro edades tempranas. Una correcta implementación logra desarrollar a los niños motriz, cognitiva, social y emocionalmente íntegros, con el fin que, en un futuro, estos puedan desenvolverse sociedad sin problemas. El objetivo principal esta investigación analizar percepción del conocimiento, conocimiento real qué forma se llevó cabo durante pandemia. Se realizó encuesta mixta compartida profesores Educación Física educadoras Párvulo estudiantes estas carreras que encuentren realizando prácticas, identificando bajo nivel pandemia concluyendo ello débil sobre disciplina.

Citations

1

Dependencia al móvil y la baja actividad física en estudiantes universitarios (Mobile phone dependence and low physical activity in university students) DOI Creative Commons
Dometila Mamani-Jilaja, Gino Frank Laque-Córdova, Salvador Gerardo Flores-Chambilla

et al.

Retos, Journal Year: 2024, Volume and Issue: 56, P. 974 - 980

Published: May 24, 2024

La revolución tecnológica, ha traído para el desarrollo de la sociedad varios aspectos positivos, sin embargo, también generado diversos desafíos asociados a las denominadas tecnoadicciones, dentro los cuales se cuenta dependencia al teléfono móvil, un tipo adicción tecnológica que limita integral jóvenes estudiantes, cuenta, una disminución en actividades físicas. Por esta razón investigación tuvo como objetivo determinar influencia móvil baja actividad física estudiantes universitarios peruanos. Se siguió cuantitativa, explicativa-causal, con diseño no experimental, cual universo Universidad Nacional del Altiplano Puno, población estudiantil periodo académico 2023-I 18480 discentes, fueron seleccionados 384 partir muestreo basado criterios, quienes les aplicaron dos instrumentos. Los resultados reflejan tanto prueba Pseudo R2 Cox y Snell y, Nagelkerke, incide 86% tasa física. Dentro conclusiones destaca necesidad urgente implementar estrategias programas concienciación instituciones educativas universidades promover uso equilibrado dispositivos móviles. Palabras clave: teléfonos móviles; dependencia; adicción; física; Abstract. The technological revolution has brought several positive aspects to the development of society, however, it also generated various challenges associated with so-called technoaddictions, among which is dependence on mobile phone, type addiction that limits young students, decrease in physical activities. For this reason, research aimed determine influence phone low activity Peruvian university students. A quantitative, explanatory-causal was followed, non-experimental design, had as universe National University student population for academic period were selected from criteria-based sampling, whom two instruments applied. results show both and Snell's test Nagelkerke's an impact rate activity. conclusions highlight urgent need implement awareness-raising strategies programs educational institutions universities promote balanced use devices. Keywords: phones; dependence; addiction; activity; students

Citations

0