Habilidades para la vida y ciclo de aprendizaje en Química en estudiantes de Bachillerato DOI Creative Commons
Luis Efrén Rúa Sánchez, Patricio Giler-Medina

MQRInvestigar, Journal Year: 2022, Volume and Issue: 6(3), P. 1933 - 1946

Published: Sept. 15, 2022

El desarrollo inadecuado de las habilidades interpersonales, cognitivas y para el control emociones se constituyen en un desafío metodológico la aplicación integral del ciclo aprendizaje asignatura Química. objetivo investigación fue proponer estrategias metodológicas vida Química estudiantes Bachillerato Unidad Educativa Fiscomisional “Juan Montalvo” ciudad Manta Ecuador. Se empleó campo desde una perspectiva con enfoque cuantitativo análisis estadístico. Los métodos utilizados sustentación teórica estudio fueron inductivo reflexivo, aplicaron como instrumentos prueba diagnóstica hoja encuesta. resultados demostraron que presenta dificultades logro Química, requiere fomenten empatía, manejo emociones, resolución conflictos toma decisiones. Finalmente, es bastante probable progresiva pueda permitir mejoría los procesos reflexión, conceptualización aprendizajes requeridos

Impacto de los estilos parentales sobre las habilidades sociales en adolescentes en tiempos de pandemia DOI Creative Commons
Jose Gregorio Navas Colina, Liliana Margoth Robalino Morales, Ernesto Fabián Vinueza Orozco

et al.

Anatomía Digital, Journal Year: 2023, Volume and Issue: 6(4.3), P. 120 - 142

Published: Dec. 28, 2023

Introducción. El papel de la familia es crucial en formación integral los hijos ámbitos psicológicos y sociales, aún más el periodo aparición propagación del COVID 19. Por tanto, resulta importante examinar como relación cada uno padres se encamina a establecer conductas, brindar respuestas emocionales ante sucesos cotidianos, satisfacer las necesidades vitales búsqueda direccionada solución problemas todas estas particularidades parentales pueden asociar con habilidades sociales. Objetivo. Analizar impacto estilos sobre sociales adolescentes tiempos pandemia. Metodología. Posee un enfoque cuantitativo, alcance correlacional, fuente documental, diseño no experimental corte transversal. Para recolección datos consideró siguientes instrumentos: Escala socialización parental (ESPA –29) coeficiente Alpha Cronbach ,96, Habilidades Sociales (EHS) 0,88. La población contemplada fue 81 12 15 años Unidad Educativa “Juan Bautista Palacios” Cuidad Ambato. Resultados. Los descriptivos arrojaron que ambas figuras paternas predomina estilo tipo Autorizativo, madres (43,2%) (48.1%); respecto variable encontró (45,7%) presentan niveles bajos este aspecto. En cuanto análisis correlación entre que, madre existe una negativa leve (r­= -.251; p= .024), estos indican mayor puntuación madre, menores serán desarrollen adolescentes. cambio, padre evidencia nula variables (r= -.060; .592), esto implica forma interactúan socialmente está relacionada manera significativa sus padres. Conclusión. por parte fueron positivos, sin embargo, presume desarrollo vio interrumpido cambios dentro ámbito interacción social debido emergencia sanitaria 19 aspectos propios edad. al relacionarse tiempo independiente poseen. Área estudio general: psicología clínica. específica: adolescente. Tipo estudio: Artículos originales.

Citations

0

Habilidades para la vida y ciclo de aprendizaje en Química en estudiantes de Bachillerato DOI Creative Commons
Luis Efrén Rúa Sánchez, Patricio Giler-Medina

MQRInvestigar, Journal Year: 2022, Volume and Issue: 6(3), P. 1933 - 1946

Published: Sept. 15, 2022

El desarrollo inadecuado de las habilidades interpersonales, cognitivas y para el control emociones se constituyen en un desafío metodológico la aplicación integral del ciclo aprendizaje asignatura Química. objetivo investigación fue proponer estrategias metodológicas vida Química estudiantes Bachillerato Unidad Educativa Fiscomisional “Juan Montalvo” ciudad Manta Ecuador. Se empleó campo desde una perspectiva con enfoque cuantitativo análisis estadístico. Los métodos utilizados sustentación teórica estudio fueron inductivo reflexivo, aplicaron como instrumentos prueba diagnóstica hoja encuesta. resultados demostraron que presenta dificultades logro Química, requiere fomenten empatía, manejo emociones, resolución conflictos toma decisiones. Finalmente, es bastante probable progresiva pueda permitir mejoría los procesos reflexión, conceptualización aprendizajes requeridos

Citations

0