MQRInvestigar,
Год журнала:
2022,
Номер
6(3), С. 1933 - 1946
Опубликована: Сен. 15, 2022
El
desarrollo
inadecuado
de
las
habilidades
interpersonales,
cognitivas
y
para
el
control
emociones
se
constituyen
en
un
desafío
metodológico
la
aplicación
integral
del
ciclo
aprendizaje
asignatura
Química.
objetivo
investigación
fue
proponer
estrategias
metodológicas
vida
Química
estudiantes
Bachillerato
Unidad
Educativa
Fiscomisional
“Juan
Montalvo”
ciudad
Manta
Ecuador.
Se
empleó
campo
desde
una
perspectiva
con
enfoque
cuantitativo
análisis
estadístico.
Los
métodos
utilizados
sustentación
teórica
estudio
fueron
inductivo
reflexivo,
aplicaron
como
instrumentos
prueba
diagnóstica
hoja
encuesta.
resultados
demostraron
que
presenta
dificultades
logro
Química,
requiere
fomenten
empatía,
manejo
emociones,
resolución
conflictos
toma
decisiones.
Finalmente,
es
bastante
probable
progresiva
pueda
permitir
mejoría
los
procesos
reflexión,
conceptualización
aprendizajes
requeridos
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
Год журнала:
2025,
Номер
5(6)
Опубликована: Янв. 13, 2025
La
presente
investigación
tiene
como
objetivo
describir
el
desarrollo
de
las
habilidades
sociales
a
través
los
juegos
recreativos
en
niños
4
5
años
Educación
Inicial
la
Unidad
Educativa
Vesta
Cevallos
Intriago,
del
cantón
Bolívar,
período
lectivo
2024-2025.
En
metodología
se
propone
un
enfoque
mixto:
cuantitativo
y
cualitativo,
diseño
fue
no
experimental
descriptivo
campo,
además
propuso
tipo
acción.
muestra
probabilística
conformó
por
30
estudiantes
2
docentes
subnivel
educación
inicial.
Se
utilizaron
técnicas
recolección
datos
entrevistas
aplicadas
observación
sistemática
durante
ejecuciones
recreativos.
espera
que
resultados
muestren
cómo
implementación
promueva
fundamentales
(cooperación,
empatía,
respeto
comunicación),
al
mismo
tiempo
fortalezca
su
confianza
autonomía
interacción
con
sus
pares.
Asimismo,
investigación-acción
busca
brindar
pautas
pedagógicas
para
potenciar
uso
juego
libre
estrategia
enseñanza
aprendizaje,
fomentando
ambientes
inclusivos
participativos
aula.
De
esta
manera,
estudio
sirva
referente
futuras
intervenciones
estudios
ámbito
inicial
socioemocional.
Antecedentes:
actualmente,
es
relevante
la
importancia
del
ejercicio
físico
diario
para
los
educandos,
ya
que
repercute
en
su
estado
de
salud.
Así,
fundamental
las
intervenciones
favorecer
el
alumnado.
Objetivo:
identificar
mediante
una
revisión
sistemática
ejercen
programas
intervención
desarrollo
sobre
autoeficacia
y
aprendizaje
Materiales
métodos:
se
realizó
búsqueda
artículos
distintas
bases
datos,
concretamente,
Scopus,
Psicodoc,
PsycINFO,
Web
of
Science,
PubMed
SportDiscus.
De
este
modo,
obtuvieron
un
total
716
documentos
que,
tras
aplicar
criterios
inclusión
establecidos,
quedaron
4
investigaciones
revisión.
Resultados:
muestra
estos
quedó
compuesta
por
2.414
estudiantes.
Los
resultados
revelaron
efectos
positivos
posee
práctica
actividad
física
jóvenes
al
incrementar
percepciones,
actitudes
hacia
física,
mejora
aprendizaje.
Conclusión:
consideran
relevantes
hallados
presente
trabajo.
No
obstante,
recomienda
nuevos
tengan
cuenta
resultados,
modo
permitan
corroborar
hallazgos.
Palabras
clave:
Aprendizaje;
Autoeficacia;
Ejercicio
Físico;
Estudiantes;
Revisión
Sistemática.ç
Abstract.
Background:
currently,
the
importance
daily
physical
exercise
for
students
is
relevant,
since
it
has
an
impact
on
their
state
health.
Thus,
interventions
to
promote
students'
fundamental.
Aim:
identify,
by
means
a
systematic
review,
intervention
programs
in
development
self-efficacy
and
learning.
Materials
methods:
search
articles
was
carried
out
different
databases,
specifically
documents
were
obtained
which,
after
applying
established
inclusion
criteria,
left
studies
review.
Results:
sample
consisted
students.
The
results
revealed
positive
effects
practice
activity
young
people
increasing
perceptions,
attitudes
towards
activity,
improved
Conclusion:
found
present
study
are
considered
relevant.
However,
recommended
that
new
take
these
into
account,
order
corroborate
findings.
Keywords:
Learning;
Self-efficacy;
Physical
Exercise;
Students;
Systematic
Review.
El
objetivo
de
esta
investigación
fue
determinar
la
relación
entre
autoestima
y
las
habilidades
sociales
en
adolescentes
San
Miguelito-
Píllaro,
Ecuador.
La
posee
un
diseño
no
experimental,
modalidad
cuantitativa,
alcance
correlacional
corte
transversal.
Los
instrumentos
evaluación
fueron
escala
Rosenberg
Goldstein.
Participaron
220
55%
(121)
mujeres
el
45%
(99)
hombres)
15
a
18
años.
Se
demostró
que
nivel
es
alto,
mientras
principalmente
medio
alto.
En
cuento
al
sexo
se
encontró
diferencias
significativas
ninguna
dos
variables.
También,
evidenció
una
correlación
significativa
positiva
sociales,
los
diferentes
tipos
sociales;
mayor
será
viceversa.
593 Digital Publisher CEIT,
Год журнала:
2024,
Номер
9(1-1), С. 148 - 162
Опубликована: Фев. 2, 2024
Se
realizó
una
revisión
bibliográfica
de
estudios
sobre
habilidades
sociales
y
rendimiento
académico.
El
propósito
este
estudio
fue
examinar
la
relación
entre
las
relaciones
el
Para
ello
se
sistemática
literatura
encontraron
un
total
60
artículos
en
bases
datos
Google
Scholar,
ResearchGate,
Dialnet,
Redalyc
Scielo,
seleccionaron
46
investigaciones
cualitativas.
articulo
plantea
metodología
tipo
documental,
teórica
obtiene
los
siguientes
resultados,
permiten
a
estudiantes
comunicarse
forma
efectiva,
trabajar
equipo
proyectos,
solucionar
conflictos
manera
constructiva
establecer
saludables
con
sus
compañeros
maestros.
Como
conclusión
final
existe
positiva
éxito
desarrollo
infancia
es
importante
tiene
impacto
académico
lo
largo
vida.
Donde
docentes
desempeñan
papel
fomento
través
estrategias
enseñanza
que
promueven
cooperación,
resolución
problemas
aprendizaje
emocional.
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
Год журнала:
2023,
Номер
4(1)
Опубликована: Март 29, 2023
La
adolescencia
es
una
etapa
del
desarrollo
humano
en
la
que
ocurren
cambios
a
nivel
físico,
psicológico
y
social,
el
estudio
de
ciertos
aspectos
naturaleza
cognitiva
socio-afectiva
este
periodo
resulta
importante
porque
puede
garantizar
un
mejor
acompañamiento.
El
presente
trabajo
tuvo
finalidad
establecer
relación
existente
entre
autoestima
habilidades
sociales
adolescentes,
través
tipo
cuantitativo,
no
experimental,
alcance
descriptivo
correlacional,
comparativo,
corte
transversal.
Se
contó
con
participación
150
53%
sexo
masculino
47%
femenino,
13
17
años
edad
diferentes
identificaciones
étnicas,
estudiantes
noveno
tercero
bachillerato
Unidad
Educativa
ciudad
Tena,
Provincia
Napo;
quienes
fueron
seleccionados
por
muestreo
probabilístico.
se
realizó
mediante
aplicación
escala
Autoestima
Rosenberg
Escala
Habilidades
Sociales
EHSA.
encontró
estadísticamente
significativa
las
variables,
decir
mayor
sociales.
PUBLICACIONES,
Год журнала:
2022,
Номер
52(2), С. 117 - 144
Опубликована: Дек. 31, 2022
El
desarrollo
de
variables
como
la
creatividad
o
las
habilidades
sociales
puede
favorecer
el
incremento
conductas
prosociales
en
alumnado
adolescente.
Este
tipo
competencias
pueden
verse
alteradas
según
sexo
los
jóvenes.
objetivo
principal
esta
investigación
es
examinar
si
existen
diferencias
significativas
creatividad,
y
entre
chicos
chicas
adolescentes.
Un
total
743
estudiantes
14
19
años
pertenecientes
a
distintos
centros
educativos
han
participado
este
estudio.
Los
instrumentos
utilizados
sido
Cuestionario
Creatividad
Turtle
(CCT),
Habilidades
Sociales
(CHASO)
Conducta
Prosocial
(CCP).
resultados
obtenidos
indican
que
no
relacionadas
con
ambos
grupos
adolescentes,
pero
sí
se
encuentran
dichas
prosociales.
Las
adolescentes
puntúan
más
alto
dimensiones
referidas
expresar
sentimientos
positivos,
afrontar
críticas
pedir
disculpas,
mientras
tienen
mayor
nivel
sus
interactuar
personas
me
atraen,
mantener
calma
ante
críticas,
hablar
público
/
superiores
situaciones
hacer
ridículo.
En
cuanto
prosociales,
destacan
empatía
respeto,
implicados
relaciones
sociales.
definitiva,
muestra
ayudan
desarrollarse
manera
positiva.
Impulso Revista de Administración,
Год журнала:
2024,
Номер
4(7), С. 121 - 137
Опубликована: Июль 20, 2024
Las
habilidades
sociales
permiten
que
los
estudiantes
puedan
mantener
una
relación
armónica
dentro
de
las
aulas
académicas;
en
tal
razón,
beneficia
la
convivencia
secundaria.
El
objetivo
del
presente
estudio
fue
determinar
incidencia
secundaria
institución
educativa
Lima.
La
investigación
tipo
básico,
con
un
enfoque
cuantitativo
y
diseño
no
experimental
nivel
correlacional
causal.
muestra
100
quienes
fueron
elegidos
por
medio
muestreo
probabilístico
intencionado.
instrumento
utilizado
cuestionario
para
cada
variables
estudio.
En
resultados
se
evidenció
inciden
pacífica
lo
permíteme
tener
comunicación
asertiva
e
interacción
sus
pares
posibilitando
el
desarrollo
académico.
Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S. eBooks,
Год журнала:
2024,
Номер
unknown, С. 1868 - 182
Опубликована: Ноя. 30, 2024
Lo
seres
humanos
tienen
habilidades
sociales
que
fomentan
una
relación
más
cercana
con
la
ciudadanía,
contribuyendo
así
a
potencializar
los
factores
protectores
y
minimizar
de
riesgo
cualquier
micro
territorio,
en
este
sentido
investigación
se
centró
identificación
las
desarrolladas
por
estudiantes
durante
su
formación.
El
estudio
es
tipo
cuantitativo
utiliza
instrumentos
como
encuestas
para
recopilar
datos
163
cadetes
pertenecientes
al
curso
120
Escuela
Cadetes
Policía
‘’General
Francisco
Paula
Santander’’.
Los
resultados
obtenidos
permiten
delinear
un
perfil
presentes
estudiantes,
destacando
aquellas
son
fundamentales
desempeño
profesional
Nacional.
Entre
identificadas
encuentran
el
liderazgo,
resolución
conflictos,
inteligencia
emocional,
comunicación
asertiva
empatía,
todas
esenciales
interacción
efectiva
comunidad
fortalecer
legitimidad
institución
policial.
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
Год журнала:
2023,
Номер
4(2)
Опубликована: Июль 29, 2023
La
adolescencia
se
concibe
como
una
etapa
relevante
para
el
ser
humano,
donde
producen
cambios,
reconfiguraciones
y
construcciones
a
nivel
biopsicosocial.
Los
elementos
externos
resultan
determinantes
en
su
atravesamiento,
ya
que
posibilitan
la
asimilación
de
herramientas
competencias
intervienen
manejo
propia
vida.
Las
relaciones
con
los
padres
definen
experiencias
infantiles
significativas
sirven
base
las
interacciones
posteriores,
dotan
hijos
habilidades
afectivas
cognitivas
alto
grado.
Justamente,
otros
factores
importantes
conectan
problemas
sociales
ante
está
expuesto
adolescente,
pueden
comprometer
desarrollo
desempeño.
El
presente
estudio
describe
parentalidad,
principales
relacionados
esta.
Cátedra Villarreal,
Год журнала:
2023,
Номер
11(1), С. 28 - 35
Опубликована: Авг. 17, 2023
En
esta
investigación
psicométrica
se
analiza
la
estructura
interna
y
confiabilidad
de
Escala
Timidez
revisada
Cheek
Buss
(1981),
en
un
amuestra
104
estudiantes
universitarios
carrea
Psicología
una
universidad
privada
ciudad
Arequipa,
los
cuales
el
74%
fueron
mujeres
26%
varones
con
edad
media
19
años.
Se
trata
estudio
preliminar
exploratorio
que
sigue
criterios
teoría
clásica
tests
factorial.
Los
resultados
indican
prueba
tiene
dos
factores
explica
70.5%
varianza
total.
encontrados
mediante
AFE
verifican
reportada
por
Caycho
et
al.
(2013),
óptimos
índices
Alfa
Cronbach
(α=
.805;
α=
.914),
pero
tuvo
eliminar
ítem
7
debido
a
saturaba
ambos
factores.